Conclusiones de los autores del estudio: la administración de xenón inhalado en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal parece factible y segura, pero es poco probable que mejore el efecto neuroprotector de la hipotermia.
Comentario de los revisores: el efecto neuroprotector en la asfixia neonatal de la inhalación de xenón asociada a hipotermia, observado en experimentación animal, no se ha confirmado en su uso clínico. La pauta y condiciones de aplicación empleados en este ensayo no han reflejado mejoría en marcadores subrogados de daño cerebral ni en variables clínicas a corto plazo.
Ochoa Sangrador C, González de Dios J. Evid Pediatr. 2016;12:4
Conclusiones de los autores del estudio: la utilización de dispositivos de autoinsuflación tubárica en niños con otitis media serosa (OMS) es factible en Atención Primaria y eficaz para eliminar el derrame de oído medio, disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Comentario de los revisores:los dispositivos de autoinsuflación tubárica parecen seguros y moderadamente eficaces, aunque el beneficio global sería algo escaso y requiere entrenamiento previo y constancia en su uso.
Conclusiones de los autores: una débil e insuficiente evidencia indica que la frenectomía puede estar asociada con una mejoría en el amamantamiento y en el dolor del pezón.
Comentario de los revisores: aún deberemos sopesar con muy buen criterio clínico los perjuicios y los beneficios de la indicación de la frenectomía lingual en cada caso en particular, hasta que tengamos una evidencia mayor.
Conclusiones de los autores: ni la paroxetina ni la imipramina a altas dosis demostraron eficacia antidepresiva en adolescentes, y hubo un aumento en los eventos adversos con ambos fármacos. El acceso a los datos primarios de los ensayos clínicos tiene importantes implicaciones para la práctica clínica y la investigación, entre ellas que las conclusiones publicadas sobre eficacia y seguridad no deben ser aceptadas como fiables.
Comentario de los revisores: esta iniciativa de reanalizar ensayos clínicos finalizados y publicados de acuerdo con los protocolos iniciales ha demostrado en este caso que, mediante el ocultamiento y la modificación de datos, se arribó a conclusiones falsas. Por sus serias implicaciones éticas, legales y médico-asistenciales, es necesario reforzar la idea de la enorme utilidad que presenta la investigación secundaria y la Pediatría basada en la evidencia como medios para reconocer y enmendar los fraudes que eventualmente pudieran ocurrir en la investigación primaria.
Conclusiones de los autores del estudio: la ecografía es una prueba sobreutilizada, con un valor diagnóstico limitado para el estudio de la criptorquidia. Su uso retrasa la cirugía y aumenta los costes del proceso.
Comentario de los revisores: a pesar de las limitaciones del diseño del estudio, la ecografía testicular en las criptorquidias tiene una utilidad limitada como apoyo diagnóstico pudiendo retrasar el tratamiento quirúrgico con un valor coste-efectivo desfavorable, por lo que debemos cuestionar su uso rutinario ante la presencia de criptorquidia.
Ortega Páez E, Molina Arias M. Evid Pediatr. 2016;12:8
Conclusiones de los autores del estudio: la evidencia para el uso de enemas o supositorios de glicerina en los bebés prematuros no es concluyente y podría tener mayor riesgo de enterocolitis necrotizante (ECN).
Comentario de los revisores: el metanálisis de los datos sugiere que la intervención evaluada no tiene un efecto consistente sobre la evacuación de meconio, la transición a la alimentación enteral total o la mortalidad. Podría existir un mayor riesgo de ECN, por lo que hay que tener en cuenta este posible riesgo.
Carvajal Encina F, Perdikidis Olivieri L. Evid Pediatr. 2016;12:9
Conclusiones de los autores del estudio: la temperatura corporal en niños con fiebre que acuden a urgencias hospitalarias no es un buen marcador de infección bacteriana grave. En niños pequeños o con más tiempo de fiebre los resultados son algo mejores, pero no de forma suficiente.
Comentario de los revisores: la temperatura corporal, como marcador aislado, no fue capaz de discriminar a los niños con enfermedad bacteriana grave en un servicio de urgencias. En Atención Primaria, donde la probabilidad pre-prueba es menor, los resultados serían incluso peores. La probabilidad post-prueba aumenta con los grados de temperatura por lo que cabría la posibilidad de realizar estudios en los que se evaluara si es rentable realizar pruebas complementarias por encima de determinados grados de temperatura.
Conclusiones de los autores del estudio: la incidencia de displasia broncopulmonar en recién nacidos < 1000 g fue inferior en quienes recibieron budesonida inhalada precozmente respecto a placebo, aunque esta mejoría podría haber ocurrido a expensas de un aumento de la mortalidad en ese grupo.
Comentario de los revisores: administrar budesonida inhalada como prevención de la displasia broncopulmonar sigue mostrando incoherencia en el balance entre seguridad y eficacia. Aunque parece que podría ser eficaz, se asocia a una tendencia al aumento de mortalidad que desconocemos si fue por azar o debida a algún efecto indeseable. Por tanto, en espera de nuevos estudios, parecería razonable no implementar por el momento su uso profiláctico y restringirlo a la displasia broncopulmonar ya establecida y grave.
Rivas Fernández MÁ, González de Dios J. Evid Pediatr. 2016;12:11
Conclusiones de los autores: los niños con menor edad relativa que sus compañeros de clase tienen una mayor probabilidad de ser tratados farmacológicamente con metilfenidato y/o atomoxetina.
Comentario de los revisores: a la hora de realizar un diagnóstico de TDAH o decidir un tratamiento, debemos tener en cuenta la edad relativa de los niños en edad escolar.
Jullien S, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2016;12:12
Conclusiones de los autores del estudio: la azitromicina reduce la duración de los episodios similares a asma (ESA) en niños menores de tres años, sugiriendo que este fármaco puede desempeñar algún rol en el tratamiento agudo de las exacerbaciones.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio no permiten establecer la indicación de azitromicina en ESA. La propia definición de ESA es difusa, impidiendo conocer con precisión qué pacientes potenciales podrían beneficiarse hipotéticamente de esta intervención.
Conclusiones de los autores del estudio: entre niños con historia de episodios de sibilancias recurrentes graves (SRG), la azitromicina administrada precozmente reduce la probabilidad de SRG. Se precisa más información sobre el desarrollo de resistencias con esta estrategia.
Comentario de los revisores: los resultados de este ensayo clínico aleatorizado sobre la disminución de las SRG tras la administración de azitromicina, por sus debilidades metodológicas, deben considerarse con mucha precaución y no son concluyentes. Es preciso realizar más estudios que definan de forma precisa qué pacientes se beneficiarían del uso de la azitromicina para la prevención de sibilancias recurrentes, minimizando los efectos secundarios de la misma.
Ortega Páez E, Ruiz-Canela Cáceres J. Evid Pediatr. 2016;12:18