Medicina Basada en la Evidencia
Medidas epidemiológicas – 250 – PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Qué es la sensibilidad de una prueba diagnóstica?: a) La proporción de sujetos enfermos (patrón de referencia positivo) con la prueba diagnóstica positiva. b) La proporción de casos con la prueba diagnóstica positiva que están enfermos (patrón de referencia positivo). c) La proporción de sujetos sanos (patrón de referencia negativo) con la prueba diagnóstica negativa. d) La proporción de casos con la prueba diagnóstica negativa que están sanos (patrón de referencia negativo). 2. En un estudio se ha evaluado la validez de la calprotectina fecal (usando un punto de corte de normalidad <50 ug/g) para el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes de Atención Primaria. Se ha obtenido una especificidad de 0,87 (87%). ¿Cuál de estas frases es correcta?: a) El 87% de los casos con enfermedad inflamatoria intestinal son detectados por la calprotectina fecal. b) El 87% de los sujetos sin enfermedad inflamatoria intestinal tienen una calprotecina fecal normal. c) El 13% de los casos con enfermedad inflamatoria intestinal tienen una calprotectina fecal normal. d) El 13% de los casos con la calprotectina fecal alterada tienen una enfermedad inflamatoria intestinal. 3. En un estudio de evaluación de una prueba diagnóstica se ha obtenido un cociente de probabilidades (CP) positivo de 6,27 y un CP negativo de 0. ¿Cuáles serían las probabilidades posprueba positiva y negativa si la probabilidad preprueba es del 30%?: a) Probabilidad posprueba positiva 63% y posprueba negativa 0%. b) Probabilidad posprueba positiva 33% y posprueba negativa 10%. c) Probabilidad posprueba positiva 73% y posprueba negativa 0%. d) Probabilidad posprueba positiva 53% y posprueba negativa 10%. BIBLIOGRAFÍA Cabello López JB, Pozo Rodríguez F. Estudios de evaluación de las pruebas diagnósticas en cardiología. Rev Esp Cardiol. 1997; 50: 507-19. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (I). Sensibilidad. Especificidad. Evid Pediatr. 2016;12:34. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (II). Valores predictivos. Evid Pediatr. 2016;12:53. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (III). Cocientes de probabilidades. Evid Pediatr. 2016;12:69. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Pruebas diagnósticas con resultados continuos o politómicos. Curvas ROC. Evid Pediatr. 2017;13:12. Ochoa Sangrador C, Orejas G. Epidemiología y metodología científica aplicada a la pediatría (IV): Pruebas diagnósticas. An Esp Pediatr. 1999;50:301-14. Ochoa Sangrador C. Valoración crítica de documentos científicos. Aplicabilidad de los resultados de la valoración a nuestra práctica clínica. Bol Pediatr. 2002;42:120-30. Pauker SG, Kasirer JP. The threshold approach to clinical decision making. N Engl J Med. 1980;302:1109-11. Pozo F. La eficacia de las pruebas diagnósticas (I). Med Clin (Barc). 1988;90:779-85. Pozo F. La eficacia de las pruebas diagnósticas (II). Med Clin (Barc). 1988;91:177-83. Ramos JM, Hernández I. Investigación sobre pruebas diagnósticas en Medicina Clínica. Valoración de la metodología. Med Clin (Barc). 1998;111:129-34. Ransohof DF, Feinstein AR. Problems of spectrum and bias in evaluating the efficacy of diagnostic test. N Engl J Med. 1978;299:926-30. Ransohoff DF, Feinstein AR. Problems of spectrum and bias in evaluating the efficacy of diagnostic tests. N Engl J Med. 1978;299:926-30. Reid MC, Lachs MS, Feinstein AR. Use of methodological standards in diagnostic test research. Getting better but still not good. JAMA. 1995;274:645-51. Shapiro DE. The interpretation of diagnostic tests. Stat Methods Med Res. 1999;8:113-34. Zhou XH. Correcting for verificationbias in studies of a diagnostic test’s accuracy. Stat Methods Med Res. 1998;7:337-53. Ver respuestas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz