Medicina Basada en la Evidencia
Guías para la elaboración y herramientas de valoración de documentos científicos – 312 – ■ Ítem 9. Mecanismo de ocultación de la asigna- ción. Mecanismo utilizado para implementar la secuencia de asignación aleatoria (como conte- nedores numerados de modo secuencial), des- cribiendo los pasos realizados para ocultar la se- cuencia hasta que se asignaron las intervenciones. Hay medidas de ocultación adecuadas (por ej.: es- quema aleatorio centralizado, envases numerados o codificados, sistema informatizado codificado, sobres de asignación, etc.); otras son confusas (por ej.: uso de sobres, asignación aleatoria sin detalles, etc.) y otras inapropiadas (por ej.: alternancia, número de histo- ria, fechas de nacimiento, días de la semana, proce- dimiento de asignación totalmente transparente). No confundir las medidas de ocultación de la secuencia de aleatorización con el enmascaramiento del ECA. ■ Ítem 10. Implementación. Quién generó la secuencia de asignación aleatoria, quién seleccionó a los parti- cipantes y quién asignó los participantes a las inter- venciones. ■ Ítem 11. Enmascaramiento — Ítem 11a. Si se realizó, a quién se mantuvo cegado después de asignar las intervenciones (por ej.: par- ticipantes, cuidadores, evaluadores del resultado), y de qué modo. El enmascaramiento (o cegamiento) puede ser simple, doble o triple, según el número de personas implicadas en el ECA que desconocen el grupo de intervención al que es sometido cada participante. Son conocidos los beneficios del en- mascaramiento en el ECA, tanto para pacientes como para investigadores y evaluadores. — Ítem 11b. Si es relevante, descripción de la simili- tud de las intervenciones. Por ejemplo, describir la similitud de apariencia, sabor, color, método de administración, etc. ■ Ítem 12. Métodos estadísticos — Ítem 12a. Métodos estadísticos utilizados para comparar los grupos en cuanto a las variables de respuesta principal y secundarias. Es importante describir los análisis estadísticos en la forma de análisis por intención de tratar. Todos los estadís- ticos deben incorporar el intervalo de confianza (generalmente del 95%). Es más relevante la dife- rencia clínicamente importante (dato al que nos aproxima el intervalo de confianza) que la dife- rencia estadísticamente significativa (el valor de p solo nos indica que la diferencia detectada tiene menos del 5% de posibilidades de que se haya producido por azar). Ítem 12a.1. Describa cualquier método utilizado para explicar la multiplicidad en el análisis o in- terpretación de los resultados principales y se- cundarios. Debe describirse el método utilizado para analizar los resultados coprimarios, medi- das repetidas de una variable, múltiples análisis para una misma variable (subgrupos, multigru- pos) o análisis de múltiples variables secunda- rias. Esto incluiría los análisis estadísticos o en- foque descriptivo o justificar si, por el contrario, no se considera necesario ningún método. Ítem 12a.2. Indique y justifique cualquier criterio para excluir datos de una variable de resultado en el análisis o en la publicación del estudio, o indique que no se excluyó ningún dato. Esto ayuda al lector a interpretar los resultados infor- mados. Esta información se puede presentar en el diagrama de flujo CONSORT donde se indican los motivos de la exclusión para cada resultado. Ítem 12a.3. Describa el método utilizado para evaluar las pérdidas y cómo manejar estas pér- didas en el análisis estadístico. Esta informa- ción es muy importante debido a que pueden reducir el poder estadístico del ensayo o afec- tar a sus conclusiones. Se debe informar si se ha realizado un análisis de sensibilidad. Ítem 12a.4. Proporcione información sobre la población de estudio incluida en el resultado de cada variable e indique si se incluyeron to- dos los participantes que fueron asignados al azar al grupo inicial (análisis por intención de tratar). Como la pérdida de pacientes puede afectar de modo diferente a distintas variables, se pide que se informe de forma independiente cada variable del estudio. — Ítem 12b. Métodos de análisis adicionales, como análisis de subgrupos y análisis ajustados. No se aconseja el análisis de subgrupos, debido al alto riesgo de encontrar asociaciones espurias. Así mismo, las comparaciones post hoc son especial- mente proclives a no poderse confirmar en futuros estudios. El ajuste de los potenciales desequili- brios entre grupos (intervención y control) se pue- de realizar mediante análisis de regresión múltiple y por estratificación, si bien es recomendable que se especifique previamente en el protocolo. Resultados ■ Ítem 13. Flujo de participantes — Ítem 13a. Para cada grupo, el número de partici- pantes que se asignaron aleatoriamente , que reci- bieron el tratamiento propuesto y que se incluye- ron en el análisis principal. Se recomienda encare- cidamente un diagrama de flujo. — Ítem 13b. Para cada grupo, pérdidas y exclusio- nes después de la aleatorización, junto con los motivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz