Medicina Basada en la Evidencia

Lectura crítica de artículos científicos sobre pruebas diagnósticas… – 443 – A la hora de decidir qué prueba diagnóstica se va a utilizar, es conveniente tener en cuenta los valores y preferencias del paciente, ya que algunas pruebas im- plican procedimientos invasivos o molestos, por lo que es básico que el paciente esté informado y dispuesto a colaborar. El objetivo de aplicar una nueva prueba diagnóstica es obtener información diferente a la ya disponible que sea beneficiosa para mi paciente. La utilidad de una prueba es indiscutible cuando la enfermedad, si no se diagnos- tica, comporta un peligro para la vida del paciente, la prueba no produce efectos adversos importantes y exis- te un tratamiento efectivo para esa enfermedad. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1. ¿De qué dos factores depende la utilidad de una prueba diagnóstica?: a) Sensibilidad y especificidad. b) Valores predictivos positivo y negativo. c) Cocientes de probabilidad positivo y negativo. d) Validez y fiabilidad. 2. Un cociente de probabilidad positivo con un valor entre 5 y 10, ¿cómo se interpreta?: a) Generan cambios amplios y a menudo concluyentes desde una probabilidad preprueba hasta una probabilidad posprueba. b) Generan cambios moderados desde la probabilidad preprueba hasta la probabilidad posprueba. c) Generan cambios pequeños (pero en ocasiones importantes) de la probabilidad. d) Generan un grado insignificante (y rara vez importante) de la probabilidad. 3. Se compara una nueva prueba diagnóstica para el diagnóstico de esofagitis eosinofílica respecto al patrón de referencia habitual en una muestra de 375 pacientes pediátricos entre 5 y 18 años, obteniendo los resultados de la tabla 2 x 2 anexa. Patrón de referencia + - Prueba diagnóstica + 115 (a) 10 (b) 125 a + b - 50 (c) 200 (d) 250 c + d 165 a + c 210 b + d 375 Total = a + b + c + d Haga los cálculos oportunos y calcule el cociente de probabilidad positivo (CP +): a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 BIBLIOGRAFÍA González de Dios J. Revisión crítica de publicaciones sobre pruebas diagnósticas. Pediatr Integral. 2002;6:551-6. Jaeschke R, Guyatt G, Sackett DL. Users’ guides to the medical literature. III. How to use an article about a diagnostic test. A. Are the results of the study valid? Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA. 1994;271:389-91. Jaeschke R, Guyatt GH, Sackett DL. Users’ guides to the medical literature. III. How to use an article about a diagnostic test. B. What are the results and will they help me in caring for my patients? The Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA. 1994;271:703-7. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (I). Sensibilidad. Especificidad. Evid Pediatr. 2016;12:34. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (II). Valores predictivos. Evid Pediatr. 2016;12:53. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Evaluación de la validez de las pruebas diagnósticas (III). Valores predictivos. Evid Pediatr. 2016;12:69. Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Pruebas diagnósticas con resultados continuos o politómicos. Curvas ROC. Evid Pediatr. 2017;13:12. Ochoa Sangrador C, Orejas G. Epidemiología y metodología científica aplicada a la pediatría (IV): Pruebas diagnósticas. An Esp Pediatr. 1999;50:301-14. Ochoa Sangrador C, González de Dios J, Buñuel Álvarez JC. Evaluación de artículos científicos sobre pruebas diagnósticas. Evid Pediatr. 2007;3:24. Ver respuestas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz