Marzo 2022. Volumen 18. Número 1

Durante la pandemia COVID-19 las enfermedades mentales se duplicaron en los adolescentes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración: 0 (0 Votos)
Suscripción gratuita al boletín de novedades
Reciba periódicamente por correo electrónico los últimos artículos publicados
Suscribirse
Imprimir
Añadir a biblioteca
Comentar este artículo

AVC | Artículos Valorados Críticamente

Racine N, McArthur BA, Cooke JE, Eirich R, Zhu J, Madigan S. Global Prevalence of Depressive and Anxiety Symptoms in Children and Adolescents During COVID-19: A Meta-analysis. JAMA Pediatr. 2021;175:1142-50

Revisores: González Rodríguez MP1, Martínez Rubio M.V2.
1Pediatra. CS Barrio del Pilar. Madrid. España.
2Pediatra. CS Los Fresnos. Torrejón de Ardoz. Madrid. España.
Correspondencia: María Paz González Rodríguez. Correo electrónico: pazgonz@gmail.com
Fecha de recepción: 08/03/2022
Fecha de aceptación: 18/03/2022
Fecha de publicación: 30/03/2022

Resumen

Conclusiones de los autores del estudio: uno de cada cuatro menores muestra síntomas de depresión y uno de cada cinco de ansiedad durante el primer año de la pandemia por COVID-19, lo que supone el doble de la prevalencia observada antes de la pandemia.

Comentario de los revisores: en este metanálisis se describe un aumento de enfermedades mentales en los jóvenes durante la pandemia COVID-19. Es preciso la inclusión de grupos que presenten mayor riesgo de enfermedad mental y realizar estudios para conocer la evolución de la depresión y la ansiedad a lo largo del tiempo.

Cómo citar este artículo

González Rodríguez P, Martínez Rubio V. Durante la pandemia COVID-19 las enfermedades mentales se duplicaron en los adolescentes. Evid Pediatr. 2022;18;3.

AVC | Artículos Valorados Críticamente

Racine N, McArthur BA, Cooke JE, Eirich R, Zhu J, Madigan S. Global Prevalence of Depressive and Anxiety Symptoms in Children and Adolescents During COVID-19: A Meta-analysis. JAMA Pediatr. 2021;175:1142-50

Revisores: González Rodríguez MP1, Martínez Rubio M.V2.
1Pediatra. CS Barrio del Pilar. Madrid. España.
2Pediatra. CS Los Fresnos. Torrejón de Ardoz. Madrid. España.
Correspondencia: María Paz González Rodríguez. Correo electrónico: pazgonz@gmail.com
Fecha de recepción: 08/03/2022
Fecha de aceptación: 18/03/2022
Fecha de publicación: 30/03/2022

Resumen Estructurado

Objetivo: estimar la prevalencia global de síntomas de depresión mayor (DM) y ansiedad en niños y adolescentes durante el primer año de pandemia, comparar estos datos con los prepandémicos y examinar qué factores explican las variaciones de prevalencia entre diferentes estudios.

Diseño: revisión sistemática (RS) con metanálisis (MA).

Fuentes de datos: se revisan cuatro bases de datos (PsycInfo, Embase, Medline y Cochrane Central) desde el 1 de enero de 2020 hasta el 16 de febrero de 2021, así como estudios pendientes de publicación en PsycArXiv hasta el 8 de marzo de 2021. Se seleccionaron los que dieron datos sobre síntomas de depresión y ansiedad en menores de 19 años utilizando descriptores combinados de mental illnes (incluyendo depresssion y anxiety), COVID-19 y Children and adolescents, además de mental health en el caso de PsycArXiv.

Selección de estudios: se seleccionaron estudios en inglés, con datos cuantitativos sobre prevalencia de DM y ansiedad en menores de 19 años. Las muestras debían proceder de estudios empíricos en población general y recoger, mediante cuestionarios validados autoadministrados y realizados durante la pandemia, síntomas moderados o graves de DM o ansiedad. Se excluyeron estudios que incluyeran participantes con enfermedades de base, mentales o no, y niños con sospecha o diagnóstico de COVID-19. También se excluyeron estudios de casos y análisis cualitativos. Cinco de los autores utilizaron el software Covidence para revisar si los resúmenes cumplían los criterios de inclusión y dos autores revisaron el texto completo de los artículos con este fin. Las discrepancias, menores del 20% en ambos casos, se solucionaron por consenso. Se seleccionaron finalmente 29 estudios.

Extracción y análisis de datos: se obtuvieron datos de tasas de prevalencia de ansiedad y DM y de sus posibles factores modificadores: calidad del estudio (valorada de 0 a 5 según un método validado), edad y sexo de los participantes, zona geográfica del estudio, sujeto informante (menores o sus padres) y mes de realización de la encuesta. Se consideró un valor p de 0,05 como estadísticamente significativo. Se utilizó una herramienta de software para MA con modelo de efectos aleatorios, estudiándose la heterogeneidad mediante Q e I2. Cuando estos valores eran mayores del 75% se analizaron los factores modificadores. Se estudió el sesgo de publicación. La medida principal de resultado fue la tasa de síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes.

Resultados principales: de los 29 estudios incluidos, en 26 el informante era el menor y en 3 sus padres. Se incluyeron 80 879 participantes, el 52,7% mujeres y edad media de 13 años. El 55,2% de los estudios procedían de Asia oriental, 20,7% de Norteamérica, 13,8% de Europa, 6,9% de Centro y Suramérica y 3,4% de Oriente Medio. Ocho estudios incluían minorías étnicas. La calidad media de los estudios fue de 3,1 (rango de 2 a 4).

La prevalencia global de DM en 26 estudios fue del 25% con intervalo de confianza del 95% (IC 95) del 21 al 30%. Se detectó cierto sesgo de publicación y heterogeneidad entre los estudios estadísticamente significativa. Al analizar los factores modificadores se encontró relación positiva con el mes del año, con la edad de los pacientes y con el porcentaje de mujeres en el estudio. Tras análisis de sensibilidad, excluyendo los estudios de menor calidad, todos los factores modificadores permanecieron invariables excepto la edad, que dejó de tener influencia.

La tasa de prevalencia de ansiedad en 25 estudios fue del 21% (IC 95 del 17 al 24%) sin sesgo de publicación y con heterogeneidad estadísticamente significativa. Los factores modificadores relacionados fueron el mes del año, el porcentaje de mujeres y los países europeos comparados con los asiáticos. La prevalencia fue mayor en los estudios de menor calidad. Los análisis de sensibilidad excluyendo los estudios de menor calidad no modificaron los resultados globales.

Conclusión: uno de cada cuatro menores muestra síntomas de depresión y uno de cada cinco de ansiedad durante el primer año de la pandemia por COVID-19, lo que supone el doble de la prevalencia observada prepandemia.

Conflicto de intereses: no consta.

Fuente de financiación:no consta.

Comentario Crítico

Justificación: desde el comienzo de la pandemia COVID-19, los jóvenes han sufrido una gran alteración en su vida en relación con el aislamiento, el cierre de clases, las cuarentenas, el estrés familiar y la disminución de interacción social. Esta situación ha influido en un aumento de la prevalencia de trastornos de depresión y ansiedad1. Los estudios realizados se basan en estudios locales, en población general. Este estudio aporta conocimiento sobre cómo afectó el primer año de pandemia a la población adolescente en diversos países.

Validez o rigor científico: el objetivo de la revisión está bien definido, con los criterios de la población incluida, el factor de estudio y la medida de resultado. La búsqueda bibliográfica se restringió al idioma inglés. Los criterios de inclusión y exclusión estaban especificados. Se evaluó la validez de los estudios. Se realizó metanálisis, existiendo heterogeneidad entre los efectos evaluados en los distintos estudios. Los estudios incluidos fueron transversales, sin que se pueda valorar la asociación de la COVID-19 con la enfermedad mental a largo plazo.

En cuanto a la representatividad, hay que señalar que 16 estudios provenían de China, lo que puede limitar la generalización de los resultados.

Pocos estudios incluyen adolescentes de diferentes razas, etnias o grupos de orientación sexual minoritarios, que podrían tener mayor impacto en la salud mental. Tampoco se reflejan las diferencias por nivel socioeconómico, que podrían tener diferente impacto. Además, se trata de estudios realizados por encuestas a los adolescentes o a los padres sin que se hayan utilizado otras herramientas de valoración.

Importancia clínica: la prevalencia de depresión mayor y de ansiedad fue del 25% (IC 95: 21 a 30%) y del 21% (IC 95: 17 a 24%), respectivamente. Dicha prevalencia fue mayor en estudios más tardíos durante la pandemia y en mujeres. La depresión fue mayor en los adolescentes más mayores. Esto significa que uno de cada cuatro adolescentes tiene síntomas de depresión y que uno de cada cinco, síntomas de ansiedad.

Estas tasas son mayores a las descritas previamente, cuando se estimaba un 8,5% para depresión y un 11,6% para ansiedad, mientras que durante la pandemia se encuentra una elevación superior al doble2.

Otros estudios describen el aumento de enfermedad mental en diferentes edades. En una revisión sistemática de 204 países que estudia el impacto de la pandemia en trastornos mentales, encuentran que la depresión mayor y la ansiedad fue más frecuente en mujeres y en grupos más jóvenes. Estiman un aumento de 53,2 millones de casos de depresión mayor a nivel mundial (aumento del 27,6%) y 76,2 millones de trastornos de ansiedad3. Varios estudios relacionan determinadas situaciones de los adolescentes que podrían favorecer las alteraciones mentales. Por ejemplo, el aumento de síntomas según avanzaba la pandemia podría estar en relación con el aislamiento, dificultades económicas, escolares, etc.4.

Son necesarios nuevos estudios que describan la evolución en el tiempo de las alteraciones mentales y que identifiquen a los adolescentes de mayor riesgo para establecer intervenciones.

Aplicabilidad en la práctica clínica: el aumento de la prevalencia de enfermedad mental en los adolescentes durante la pandemia COVID-19, descrito en este estudio, llama la atención acerca de la necesidad de elaborar estrategias para que los menores con problemas de salud mental puedan ser detectados y tratados de forma apropiada. Este apoyo podría ser proporcionado en la comunidad, en la escuela, en la consulta de Atención Primaria y en colaboración con profesionales de salud mental.

Conflicto de interés de los autores: las autoras de este resumen declaran no tener conflicto de intereses.

Bibliografia

  1. Lee J. Mental health effects of school closures during COVID-19. Lancet Child Adolesc Health. 2020;4:421.
  2. Benton TD, Boyd RC, Wanjiku FMN. Addressing the global crisis of child and adolescent mental health. JAMA Pediatr. 2021;175:1108-10.
  3. COVID-19 Mental Disorders Collaborators. Global prevalence and burden of depressive an anxiety disorders y 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet. 2021;398:1700-12.
  4. Loades ME, Chatburn E, Higson-Sweeney N, Reynolds S, Shafran R, Bridgen A, et al. Rapid systematic review: the impact of social isolation and loneliness on the mental health of children and adolescents in the context of COVID-19. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2020;59:1218-39.e3.

Cómo citar este artículo

González Rodríguez P, Martínez Rubio V. Durante la pandemia COVID-19 las enfermedades mentales se duplicaron en los adolescentes. Evid Pediatr. 2022;18;3.


Artículos relacionados

CA | Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes

Quintero J. Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes. Evid Pediatr. 2022;18:10.

Las enfermedades mentales se duplicaron en los adolescentes durante la pandemia COVID-19

30/03/2022

Qué se sabe del tema

Desde el comienzo de la pandemia COVID-19, los jóvenes han sufrido un gran cambio en su vida: aislamiento, cierre de clases, cuarentenas, estrés familiar y disminución de relaciones sociales. Todo esto ha resultado en un aumento de trastornos de depresión y ansiedad. Este estudio aporta conocimiento sobre cómo este primer año de pandemia afectó a la población adolescente en diversos países.

Resultados del estudio

La depresión se dio en el 25% y la ansiedad en el 21% de adolescentes. Esto significa que al menos uno de cada cuatro adolescentes tiene síntomas de depresión, y que uno de cada cinco, síntomas de ansiedad.

Antes de la pandemia la estimación era de un 8,5% para depresión y un 11,6% para ansiedad.

Limitaciones

Solo se han incluido estudios en inglés. Los estudios tienen diferencias entre sí, lo que impide valorar la enfermedad mental a largo plazo. De los 29 estudios incluidos, 16 son en China. Pocos estudios incluyen adolescentes vulnerables, ya sea por ser de distinta raza o pertenecer a grupos de orientación sexual diversa. Tampoco se describe el nivel socioeconómico. Además, se trata de estudios realizados por encuestas a los adolescentes o a los padres.

Conclusiones prácticas

El aumento de las enfermedades mentales en los adolescentes durante la pandemia COVID-19, descrito en este estudio, llama la atención acerca de la necesidad de elaborar estrategias para que los menores con problemas de salud mental puedan ser detectados y tratados de forma apropiada. Este apoyo podría ser proporcionado en la comunidad, en la escuela, en las consultas y en colaboración con profesionales de salud mental.

Comentario asociado

CA | Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes

Quintero J. Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes. Evid Pediatr. 2022;18:10.