Publicado el 29/10/2025
Qué se sabe del tema
Cada vez más bebés y niños pequeños pasan tiempo frente a pantallas (móviles, tabletas, televisión…). Aunque a veces parece una ayuda para calmar o entretener, varias organizaciones, como la Organización Mundial de la Salud, recomiendan evitar el uso de pantallas en menores de 2 años. Este estudio quiso averiguar si el uso de pantallas al año de edad se relaciona con menor adquisición de ciertas habilidades.
Resultados del estudio
Se siguió a más de 7000 niños japoneses desde el primer año de vida. Se les preguntó a las familias cuánto tiempo pasaban los bebés frente a pantallas, y luego se evaluó su desarrollo a los 2 y 4 años. Los resultados mostraron que, cuanto más tiempo pasaban frente a pantallas al año de edad, más riesgo tenían de presentar retrasos en habilidades, como la capacidad de comunicarse, resolver problemas, el manejo de objetos con precisión y las relaciones sociales. A los cuatro años, todavía persistían retrasos en el lenguaje y la resolución de problemas.
Limitaciones del estudio
El estudio no pudo saber cuánto usaban las pantallas los niños después del primer año y no se tuvieron en cuenta algunos datos que podrían influir en las habilidades evaluadas, como la asistencia o no a la escuela. De todas las familias seleccionadas para el estudio, solo lo completaron algo más de un tercio, lo que puede hacer que sus resultados no representen a todo tipo de familias. Además, al haberse hecho en Japón, es posible que los resultados no se apliquen exactamente igual en otros países.
Conclusiones