Conclusiones de los autores de los estudios: la primera revisión estudia el uso precoz de eritropoyetina (EPO) en prematuros menores de siete días concluyendo que, aún constatándose una reducción significativa en las transfusiones, el efecto es clínicamente poco importante existiendo, además, un aumento de retinopatía de la prematuridad (RP). La segunda revisión estudia el uso tardío de la EPO (en mayores de ocho días), concluyendo que no tiene efectos adversos a corto plazo, reduciéndose de forma significativa las transfusiones. La última revisión compara ambas pautas, concluyendo que el uso precoz no tiene beneficio frente al tardío y se asocia a un aumento de incidencia de RP.
Comentario de los revisores: en niños mayores de 1.000 g. el pinzamiento tardío del cordón umbilical, la reducción de las extracciones sanguíneas y un soporte nutricional adecuado serían suficientes para minimizar la anemia de la prematuridad. En menores de 1.000g, además de las medidas anteriores, se propone un inicio tardío de la administración de EPO.
Melgar Bonis A, Bergón Sendín E, Vázquez Román S, López Maestro M. Evid Pediatr. 2008;4:62
Conclusiones de los autores del estudio: el seguimiento de una dieta mediterránea se asocia a un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Comentario de los revisores: diversos estudios han mostrado que una dieta mediterránea se asocia a una reducción de enfermedades crónicas. Los resultados del estudio valorado son consistentes con otras publicaciones que demuestran el efecto beneficioso de esta dieta en el metabolismo de la glucosa. Las actividades de educación sanitaria dirigidas al fomento de la dieta mediterránea deben formar parte de la práctica clínica de los pediatras y médicos generales. Sería útil la realización de estudios que apoyen la utilidad de esta dieta en poblaciones menos seleccionadas.
Olivares Grohnert M, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2008;4:48
Conclusiones de los autores del estudio: el cribado de altura en la infancia es útil para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades subyacentes, con un aceptable coste-efectividad.
Comentario de los revisores: las limitaciones de los estudios incluidos en la revisión sistemática y las peculiares asunciones (respecto a los AVAC) en el modelo de evaluación económica plantean dudas, por lo que es necesario seguir investigando en este campo (con ensayos clínicos controlados) para definir el valor del cribado de altura a la hora de mejorar la salud en la infancia.
González de Dios J, Rivas Juesas C. Evid Pediatr. 2008;4:49
Conclusiones de los autores del estudio: la suplementación de vitamina D durante la primera infancia puede ofrecer protección en el desarrollo posterior de diabetes tipo 1.
Comentario de los revisores: una reducción del 29% sobre el riesgo de presentar diabetes tipo 1 en las personas que fueron suplementadas con vitamina D en el primer año de vida frente a los no suplementados tiene el suficiente impacto sanitario como para plantearse confirmar por estudios experimentales (ensayos clínicos de calidad) los resultados observados en los estudios observacionales (cuatro estudios de casos y controles y un estudio de cohortes) de esta revisión sistemática.
González de Dios J, Perdikidis Olivieri L. Evid Pediatr. 2008;4:50
Conclusiones de los autores del estudio: Los vómitos autoinducidos podrían afectar la regularidad menstrual en las adolescentes, sobre todo si su objetivo es la pérdida de peso.
Comentario de los revisores: Se trata de un estudio transversal con un elevado riesgo de sesgo de selección. En aquellas adolescentes que consulten por trastornos menstruales, puede ser útil, en casos seleccionados, investigar mediante anamnesis y valoración del entorno familiar, la presencia de signos y síntomas compatibles con un posible trastorno de la conducta alimentaria.
Conclusiones de los autores del estudio: las alertas sanitarias emitidas por los departamentos de salud o agencias sanitarias pueden producir efectos no previstos o indeseables sobre la atención sanitaria o sobre los resultados clínicos.
Comentario de los revisores: tanto pediatras como profesionales en salud mental infanto-juvenil deben realizar el mayor esfuerzo posible para efectuar un correcto diagnóstico de depresión mayor, enfermedad en la que el beneficio del tratamiento farmacológico muy probablemente supera sus posibles perjuicios.
Esparza Olcina MJ, Aizpurua Galdeano P. Evid Pediatr. 2008;4:52
Conclusiones de los autores del estudio: las intervenciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis en niños son poco efectivas. Esta inefectividad es mayor en población inmigrante.
Comentario de los revisores: estudio transversal bien diseñado, que analiza el problema en EE.UU. No hay estudios que evalúen la eficacia de las intervenciones analizadas en otros países. Los pediatras debemos hacer el máximo esfuerzo para diagnosticar la enfermedad, estudiar los contactos del caso, establecer el tratamiento y controlar su cumplimiento. La creación de registros estatales para monitorizar el control de la enfermedad debe ser un objetivo prioritario de los departamentos de salud de todos los países del mundo.
Buñuel Álvarez JC, De la Rosa Morales V. Evid Pediatr. 2008;4:53
Conclusiones de los autores del estudio: la prevalencia de infección urinaria varía según la edad, sexo, raza y, en varones, según el estado de circuncisión. Los niños no circuncidados menores de tres meses y las niñas menores de 12 meses tienen una prevalencia de ITU más elevada.
Comentario de los revisores: implicaciones para la práctica: conocer la estimación del riesgo de la ITU en la infancia según diferentes variables puede ser de gran utilidad para realizar una hipótesis diagnóstica y un manejo diagnóstico y terapéutico más adecuados, principalmente en el ámbito de la atención primaria. Implicaciones para la investigación: se recomienda la realización de más estudios de prevalencia, metodológicamente adecuados, principalmente en niños mayores y con pacientes atendidos en atención primaria.
Orejón de Luna G, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2008;4:54
Conclusiones de los autores del estudio: la administración preventiva de Lactobacillus GG durante el embarazo y hasta los primeros 6 meses de vida no disminuye la incidencia de dermatitis atópica e incluso podría asociarse a un incremento en el número de episodios de bronquitis obstructivas.
Comentario de los revisores: aunque los primeros estudios parecían prometedores no parece que se pueda estandarizar el uso de los probióticos para la prevención de la dermatitis atópica en las familias de riesgo con los datos que tenemos actualmente. Este estudio incide en la ausencia del efecto protector de la administración de Lactobacillus GG en la prevención de la dermatitis atópica aunque presenta algunas limitaciones. Nuevos estudios bien diseñados deberían aclarar la verdadera eficacia de los diferentes probióticos y prebióticos en la atopia infantil.
Aizpurua Galdeano P, García Vera C. Evid Pediatr. 2008;4:55
Conclusiones de los autores del estudio: en los niños con traumatismo craneal grave (TC), el tratamiento con hipotermia iniciado en las primeras ocho horas del accidente y mantenido durante 24 horas no mejora el pronóstico neurológico a los seis meses, puediendo aumentar la mortalidad.
Comentario de los revisores: el TC es causa frecuente de muerte y daño neurológico en la infancia. La eficacia del tratamiento con hipotermia en la encefalopatía hipóxico-isquémica en adultos y neonatos ha llevado a platearse su utilidad en el TC grave. Este estudio demuestra que esta medida precoz no previene el daño cerebral y puede ser perjudicial. Por tanto se desaconseja su uso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos para estos casos.
Modesto i Alapont V, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2008;4:56
Conclusiones de los autores del estudio: los médicos deben requerir información sobre los problemas del sueño durante el desarrollo y deben conocer que no todos ellos tienen la misma trascendencia clínica.
Comentario de los revisores: este estudio es una llamada de atención acerca de las posibles consecuencias, en la vida adulta, de los trastornos del sueño de la infancia. Dentro de los TS, los niños que duermen menos horas presentan un mayor riesgo de experimentar problemas en el desarrollo y trastornos emocionales en la vida adulta. Son necesarios más estudios con un menor número de perdidas durante el seguimiento.
Juanes de Toledo B, Ruiz-Canela Cáceres J. Evid Pediatr. 2008;4:57
Conclusiones de los autores del estudio: En los recién nacidos grandes prematuros, la estimación de su morbimortalidad mejora si, además de la edad gestacional se tienen en cuenta el sexo, el peso al nacimiento, el número de fetos por embarazo y el tratamiento prenatal con corticoides.
Comentario de los revisores: Dado que la limitación de los esfuerzos terapéuticos de los recién nacidos grandes prematuros suele estar basada en el pronóstico de morbimortalidad, la mejora de la estimación de este riesgo es de vital importancia y el artículo analizado puede ser de utilidad en este sentido.
Aparicio Sánchez JL, Puebla Molina SF. Evid Pediatr. 2008;4:58
Conclusiones de los autores del estudio: una duración de sueño inferior a 12 horas al día en los dos primeros años de vida se asocia a mayor grado de adiposidad y sobrepeso-obesidad a los tres años.
Comentario de los revisores: los hallazgos descritos en la investigación aportan una recomendación fácil de implementar y de bajo costo: los lactantes deben dormir más de 12 horas para disminuir su probabilidad de sobrepeso-obesidad a los tres años. Si bien existen limitaciones para su extrapolación, relacionadas con las carácterísticas de la población incluida en el estudio; los resultados coinciden con revisiones realizadas posteriormente y es probable que se repitan al replicarse el mismo diseño de estudio en otras poblaciones.
Conclusiones de los autores del estudio: la administración de la vacuna atenuada intranasal contra la gripe a niños de 1,5-18 años con antecedente de sibilancias intermitentes no se asoció a un aumento de riesgo de enfermedad respiratoria aguda ni exacerbaciones de asma.
Comentario de los revisores: las vacunas atenuadas intranasales presentan similar eficacia que las inactivadas, pero algunas publicaciones sugieren un mayor riesgo de reactividad de las vías respiratorias en menores de cinco años. Los resultados del estudio valorado muestran que las vacunas atenuadas intranasales no aumentan el riesgo de enfermedad respiratoria aguda ni de exacerbaciones de asma en niños con antecedentes de sibilancias intermitentes. Sin embargo, son necesarios estudios de mayor calidad metodológica para recomendar esta vacuna en dichos niños.