Conclusiones de los autores del estudio: el sobrepeso infantil a los 7 años se asoció con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en adultos solo si continuó hasta la pubertad o edades posteriores.
Comentario de los revisores: aunque la prevalencia de sobrepeso en nuestro medio es mucho mayor que la observada en este estudio, el aumento de riesgo relativo encontrado parece consistente y sería aplicable a nuestra población infantil masculina. El periodo final de la infancia podría constituir una ventana de oportunidad para reducir los riesgos asociados al sobrepeso y obesidad. La lucha contra la obesidad debería iniciarse en la edad escolar.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Evid Pediatr. 2018;14:32
Conclusiones de los autores del estudio: la implementación de la calculadora de sepsis neonatal resultó ser útil y segura en una unidad neonatal terciaria altamente especializada. La aplicación de esta herramienta clínica de apoyo a la toma de decisiones puede reducir la cantidad de recién nacidos sometidos a pruebas y tratamientos empíricos por sospecha de sepsis neonatal de inicio temprano.
Comentario de los revisores: la sospecha de sepsis neonatal de inicio temprano es causa frecuente de hospitalización, uso de pruebas diagnósticas e indicación empírica de antibióticos. Pese a algunas limitaciones metodológicas de la investigación, el uso de la Calculadora de Sepsis Neonatal lograría reducir estos efectos, en hospitales terciarios, que aseguren un seguimiento adecuado pre y postalta.
Conclusiones de los autores del estudio: tanto el ibuprofeno como la morfina oral son eficaces para calmar el dolor posoperatorio tras cirugía ortopédica menor ambulatoria, sin diferencias significativas entre ellos, pero con mayores efectos secundarios con morfina. El ibuprofeno es más seguro como analgésico de primera línea.
Comentario de los revisores: no hay evidencias de que la morfina oral sea superior al ibuprofeno para el tratamiento del dolor postoperatorio leve y sí de que presenta más efectos indeseables. Estos datos, no obstante, podrían no ser aplicables a situaciones con dolor moderado o grave.
Martínez Rubio M.V, Esparza Olcina MJ. Evid Pediatr. 2018;14:34
Conclusiones de los autores del estudio: ni el contenido de cloruro sódico ni la velocidad de infusión de la fluidoterapia endovenosa en la cetoacidosis diabética influyeron en la aparición de efectos adversos neurológicos precoces ni tardíos en los niños con cetoacidosis diabética.
Comentario de los revisores: en niños con cetoacidosis diabética y escala de Glasgow >11 inicial, el acortamiento de la reposición de volumen y el uso de suero salino al 0,45% no parece aumentar el daño neurológico. Sería conveniente realizar nuevos estudios que ayuden a definir los subgrupos que se beneficiarían de cada tipo de reposición.
de Lucas García N, Flores Villar S. Evid Pediatr. 2018;14:35
Conclusiones de los autores del estudio: no hubo asociación entre la duración del ayuno y ningún tipo de evento adverso, lo que indica que retrasar la sedación para cumplir con las pautas de ayuno establecidas por guías clínicas no mejora los resultados de la sedación en niños en el servicio de urgencia.
Comentario de los revisores: es prudente mantener rígidamente los protocolos en casos de riesgo como enfermedad grave, hiperémesis, obstrucción intestinal, endoscopia o broncoscopia, pero en otros casos esta práctica carece de evidencia de beneficio, por lo que sería adecuada una revisión de los protocolos de ayuno de preparación para la sedación.
Esparza Olcina MJ, Jullien S. Evid Pediatr. 2018;14:36
Conclusiones de los autores del estudio: según los hallazgos del estudio, la medición del péptido inmunogénico fecal del gluten en celíacos diagnosticados con dieta sin gluten podría ayudar a detectar las transgresiones recientes con gluten de forma objetiva, sin necesidad de pruebas adicionales. Por ello, sería conveniente la introducción del péptido inmunogénico del gluten de forma rutinaria en la evaluación del cumplimiento de la dieta exenta de gluten y así ayudar a la adherencia de los pacientes.
Comentario de los revisores: los métodos tradicionales usados para el seguimiento y la adherencia de la dieta sin gluten en la población celíaca parecen no reflejar correctamente si esta se produce. La medición de péptido inmunogénico del gluten fecal podría ser útil durante el seguimiento, principalmente para asegurar buen cumplimiento y para descartar enfermedad celíaca refractaria en pacientes seleccionados, pudiendo evitar pruebas más cruentas o problemas derivados de la mala adherencia a la dieta.
Martín Masot R, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2018;14:37
Conclusiones de los autores del artículo: puede existir un pequeño aumento del riesgo de alteración del desarrollo motor en niños con exposición prenatal a antidepresivos. Las variaciones metodológicas de los estudios y el escaso control de los factores de confusión hacen que la interpretación de estos resultados deba ser tomada con cautela.
Conclusiones de los revisores: las limitaciones metodológicas del estudio no permiten establecer recomendaciones sólidas basadas en sus conclusiones. Sin embargo, podría ser útil un seguimiento del desarrollo psicomotor en los lactantes y niños expuestos para lograr aclarar las dudas que existen al respecto.
Carvajal Encina F, Pérez-Moneo Agapito B. Evid Pediatr. 2018;14:38
Conclusiones de los autores del estudio: la exposición a desinfectantes domésticos se asoció a un mayor índice de masa corporal (IMC) a los 3 años, mediado por la composición de la microbiota intestinal a los 3-4 meses de edad. Aunque el sobrepeso infantil fue menos común en los hogares que limpiaron con productos ecológicos, la ausencia de mediación de la microbiota intestinal sugiere otras vías para esta asociación.
Comentario de los revisores: es probable que exista relación entre el uso de determinados desinfectantes domésticos y el sobrepeso infantil a través de cambios en la composición de la microbiota intestinal en el lactante. Queda por determinar si existe una relación causa-efecto, o existe algún factor de confusión común entre ambas situaciones.
Juanes de Toledo B, Cuestas Montañés EJ. Evid Pediatr. 2018;14:42