Conclusiones de los autores del estudio:Lactobacillus reuteri(L. reuteri), comparado con simeticona o placebo, parece eficaz para disminuir las horas de llanto de los niños con cólico del lactante (CL).
Comentario de los revisores: las limitaciones metodológicas de los estudios revisados no permiten establecer actualmente una recomendación firme para administrar preparados de L. reuteri como tratamiento del CL. Se recomienda proporcionar información a los padres sobre el CL con el objeto de tranquilizarlos acerca de su evolución. El consejo adecuado proporcionado por un profesional sanitario es eficaz para disminuir la sintomatología clínica del niño.
Buñuel Álvarez JC, Guarch Ibáñez B, Llerena Santa Cruz E. Evid Pediatr. 2011;7:3
Conclusiones de los autores del estudio: la vacunación frente al VPH es beneficiosa desde el punto de vista económico y de salud de la población. Vacunar también a niños y hombres de 9-26 años de edad podría reducir aún más la morbilidad y mortalidad relacionada con el virus, y mejorar la calidad de vida de la población.
Comentario de los revisores: los resultados del estudio no parecen suficientes para recomendar la ampliación sistemática de la vacunación frente al VPH a los hombres. Aunque podrían obtenerse efectos beneficiosos, quizás estos fuesen mayores combinando otro tipo de medidas de educación sanitaria junto con una ampliación de la cobertura vacunal en mujeres.
Molina Arias M, González de Dios J. Evid Pediatr. 2011;7:4
Conclusiones de los autores del estudio: los antieméticos, y sobre todo los del grupo antagonistas de los receptores 5-HT3, sirven para prevenir y tratar las náuseas y los vómitos asociados al tratamiento oncológico durante las primeras 24 horas. No existen estudios sobre el tratamiento preventivo de los vómitos y las náuseas en niños que reciben quimioterapia, aunque parece que no son eficaces. Los niños enfermos y sus familias identifican los efectos secundarios del tratamiento quimioterápico como los aspectos más desagradables del mismo.
Comentario de los revisores: este es un estudio bien diseñado que cumple aceptablemente con los criterios de una revisión sistemática. Además de revisar el impacto del tratamiento de las náuseas y los vómitos en el niño con cáncer, expone los efectos secundarios (que son frecuentes y significativos) y expone las necesidades de investigación futuras, ante todo en cuanto al impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Perdikidis Olivieri L, Bonillo Perales A. Evid Pediatr. 2011;7:5
Conclusiones de los autores del estudio: el virus sincitial respiratorio (VSR) es la causa más común de infecciones del tracto respiratorio bajo (ITRB) en niños, y la principal causa de hospitalización debida a ITRB severa. Los cálculos de mortalidad sugieren que es la tercera causa de mortalidad por infecciones respiratorias en niños menores de cinco años después de la infección por neumococo y Haemophilus influenza tipo b.
Comentario de los revisores: a pesar del grado de incertidumbre en las estimaciones, no se puede negar el impacto de la infección del VSR en las hospitalizaciones y la mortalidad infantil. Se requieren datos confiables nacionales o regionales de incidencia y mortalidad en espera de una vacuna eficaz y segura contra el VSR.
Chalco Orrego JP, Bernaola Aponte G. Evid Pediatr. 2011;7:6
Conclusiones de los autores del estudio: el tabaquismo pasivo podría incrementar la incidencia de enfermedad meningocócica invasiva, aunque este dato debería confirmase con estudios de mayor calidad metodológica. Aun así, dado el posible riesgo y el aumento del tabaquismo en países en vías de desarrollo, donde la incidencia de enfermedad invasiva es mayor, deberían favorecerse intervenciones para reducir la exposición de los niños al tabaco.
Comentario de los revisores: el tabaquismo pasivo muestra una asociación significativa con la enfermedad bacteriana invasiva meningocócica y con el estado de portador de meningococo y neumococo. No obstante, no está claro que dicha asociación sea causal, pudiendo reflejar el efecto de otros factores ambientales asociados a un bajo nivel socioeconómico. Se requieren estudios prospectivos con un adecuado ajuste de otros factores de riesgo para confirmar esta asociación.
Ochoa Sangrador C, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2011;7:7
Conclusiones de los autores del estudio: los niños tienen infecciones cuando inician las actividades de grupo. Si asisten a guarderías grandes antes de los dos años, aunque tienen más infecciones en esa edad, parece que ello les protege de las infecciones cuando van a la escuela.
Comentario de los revisores: considerando las limitaciones metodológicas de este estudio, no se debería deducir que la asistencia a guardería en grupos grandes antes de los dos años y medio “protege” de futuras infecciones durante la edad escolar. Se precisan estudios en los que se incluyan variables como la frecuencia de infecciones, o la gravedad y la influencia que tienen en la vida del niño y de la familia, considerando también los costes económicos.
Conclusiones de los autores del estudio: en países desarrollados, el aporte de sulfato de zinc en niños con gastroenteritis aguda no disminuye la duración de la enfermedad.
Comentario de los revisores: con los datos disponibles actualmente, en países desarrollados con bajo riesgo de malnutrición no está indicado prescribir suplementos de zinc para el tratamiento de la diarrea aguda en niños. Sin embargo, solo se dispone de este ensayo clínico. Es pertinente la realización de nuevas investigaciones emplazadas tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria en diferentes países desarrollados, que puedan determinar si la administración de suplementos de zinc es útil para disminuir el número de consultas por diarrea o para disminuir el porcentaje de ingresos y la estancia hospitalaria.
Conclusiones de los autores del estudio: la utilización sistemática de soluciones alcohólicas durante la estación epidémica puede reducir significativamente la incidencia de gastroenteritis en las escuelas.
Comentario de los revisores: aunque el empleo de soluciones antisépticas en las escuelas parece beneficioso, el presente estudio no permite cuantificar el efecto esperado por su uso, en comparación con un protocolo de lavado de manos convencional. Es necesario disponer de estimaciones válidas de la efectividad, coste y factibilidad a corto y largo plazo de esta intervención, para poder recomendar su implantación en las escuelas.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Evid Pediatr. 2011;7:10
Conclusiones de los autores del estudio: en los países donde es frecuente el uso de la rehidratación endovenosa, la administración de ondansetrón en el Servicio de Urgencias, en niños con vómitos y deshidratación secundarios a gastroenteritis, produce un ahorro significativo comparado con su no administración.
Comentario de los revisores: según este estudio de evaluación económica, bien realizado, la administración de ondansetrón en los Servicios de Urgencias a los niños con vómitos y deshidratación leve-moderada debidos a gastroenteritis genera un ahorro considerable, muy superior en EE. UU. que en Canadá, aunque existen dudas sobre la eficacia del fármaco, ya que este estudio toma los datos de un metaanálisis con importantes limitaciones metodológicas.
Esparza Olcina MJ, Perdikidis Olivieri L. Evid Pediatr. 2011;7:11
Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna VCN-13 es una medida de salud pública probablemente coste efectiva y coste beneficiosa, incluso cuando se plantea como complemento (como dosis única de refuerzo) a la anterior VCN-7.
Comentario de los revisores: según el modelo hipotético que plantea este estudio, la vacunación infantil con VCN-13 resultaría coste beneficiosa y coste efectiva actualmente en EE. UU. Con antecedentes similares, la vacuna VCN-7 perdió coste efectividad al emerger nuevos serotipos. Será importante que nuevos estudios sobre VCN-13 se lleven a cabo sobre datos reales tras su implantación, tanto en EE. UU. como en otros países con situaciones epidemiológicas y con coberturas vacunales diferentes.
Aizpurua Galdeano P, García Vera C. Evid Pediatr. 2011;7:12
Conclusiones de los autores del estudio: el uso rutinario de ecografía para el cálculo de la edad gestacional durante el segundo trimestre aumenta el riesgo de presentar patología perinatal entre las niñas clasificadas como postérmino.
Comentario de los revisores: los resultados del estudio recomiendan utilizar la fecha de la última regla para mejorar la predicción de la edad gestacional, adelantando el momento de la ecografía. Sería deseable realizar estudios que establecieran claramente la existencia o no de diferencias relevantes en los diámetros biparietales de ambos sexos en cada edad gestacional y, en su caso, elaborar y utilizar tablas para predicción de la edad gestacional según datos propios diferenciando por género.
de Lucas García N, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2011;7:13
Conclusiones de los autores del estudio: un limitado número de serotipos causa la mayoría de los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI). En las regiones con mayor morbimortalidad por esta causa, África y Asia, los serotipos includios en las vacunas antineumocócicas existentes producen entre el 49% y el 88% de las muertes, pero pocos niños tienen acceso a ellas.
Comentario de los revisores: aunque el estudio tiene algunas limitaciones, no parece existir gran variabilidad en los distintos continentes entre los serotipos causantes de mortalidad por ENI, y la mayor parte de los mismos estaría incluida en la cobertura de las nuevas vacunas 10- y 13-valentes. Son necesarios análisis complementarios del posible beneficio de la implantación de la vacunación universal en los países más afectados por esta enfermedad.
Gimeno Díaz de Atauri Á, Rivas Juesas C. Evid Pediatr. 2011;7:14
Conclusiones de los autores del estudio: tanto la cesárea programada como la de urgencia están asociadas a una disminución de las tasas de lactancia materna exclusiva comparadas con el parto vaginal.
Comentario de los revisores: se puede afirmar que existe evidencia suficiente que demuestra el efecto negativo de la cesárea sobre la lactancia. Tanto los pediatras como los neonatólogos deberán discutir firmemente con los obstetras las indicaciones no estrictamente médicas de la operación cesárea dado el marcado perjuicio que esta provoca.
Conclusiones de los autores del estudio: la otoscopia es fundamental para el diagnóstico de otitis media aguda (OMA). La microbiología ha cambiado tras el uso de la vacuna conjugada neumocócica heptavalente. Los antibióticos son un poco más efectivos que la conducta expectante, pero causan efectos adversos entre un 4% y un 10% de los niños. Los antibióticos estudiados tenían una eficacia similar.
Comentario de los revisores: la OMA es una causa frecuente de consulta y de dudas diagnósticas. Hasta hace poco, la prescripción de antibióticos era la norma. Los posibles cambios en la epidemiología tras la vacunación frente al neumococo son desconocidos. La recomendación sobre tratar o no, qué antibiótico utilizar y la duración del tratamiento pueden ir variando con estos hallazgos.
Conclusiones de los autores del estudio: la sobreutilización de fármacos es muy frecuente entre los pediatras hospitalarios en el tratamiento de la bronquiolitis aguda y parece relacionarse con la percepción, por parte del pediatra, de enfermedad grave del niño y con el sentimiento asociado de “tener que hacer algo”, sea por presión parental o por seguridad personal.
Comentario de los revisores: para reducir la variabilidad injustificada en el manejo terapéutico de la bronquiolitis aguda y el uso excesivo de fármacos de eficacia no demostrada es necesario conseguir que las recomendaciones de las guías de práctica clínica basadas en pruebas ya existentes se apliquen. Es preciso que las guías no sean percibidas por el profesional como una imposición por parte de las instituciones sanitarias sino como un instrumento que mejora la atención de los pacientes con bronquiolitis aguda.
Conclusiones de los autores del estudio: la validación de estas dos reglas de predicción clínica demuestra que ambas alcanzan el 100% de sensibilidad, aunque el Bacterial Meningitis Score tiene mejor especificidad.
Comentario de los revisores: a pesar de la alta sensibilidad reportada en ambas reglas, el presente estudio retrospectivo de validación no se considera suficiente como para empezar a ser utilizado a gran escala y en todos los sistemas de salud. Es muy probable que en futuras validaciones y en otros escenarios se pueda obtener un estrecho intervalo de confianza para su utilización universal. Por lo pronto, se sugiere la aplicación individual de esta evidencia en la toma de decisiones frente al paciente con sospecha de meningitis bacteriana.
Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. Evid Pediatr. 2011;7:18
Conclusiones de los autores del estudio: la combinación de oseltamivir y zanamivir para al tratamiento de la gripe A estacional con serotipo predominante H3N2 es menos eficaz que la monoterapia con oseltamivir y no mejor que la monoterapia con zanamivir. Se recomienda la monoterapia con oseltamivir para el tratamiento de la gripe con estas características.
Comentario de los revisores: la terapia combinada con oseltamivir y zanamivir no es una opción para el tratamiento de la gripe en adultos; y se desconoce su papel en la prevención de resistencias.
Aparicio Rodrigo M, Juanes de Toledo B. Evid Pediatr. 2011;7:19