Martínez-Cañavate Burgos A, Álvaro M, Larramona H, Lucas Moreno JM, Mesa del Castillo M, Sancha J, Tabar Purroy A, Grupo de trabajo de Inmunoterapia de la SEICAP . Evid Pediatr. 2011;7:78
Conclusiones de los autores del estudio: los autores de los estudios revisados en este artículo no encontraron diferencias en el riesgo de muerte o eventos cardiacos agudos graves entre pacientes con medicación psicoestimulante y sin ella. En conjunto, no consideran adecuada la realización de un electrocardiograma (ECG) o remitir al cardiólogo de forma rutinaria a pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) antes de iniciar tratamiento con medicación psicoestimulante. Consideran que la derivación debe basarse en factores de riesgo cardiovasculares detectados a través de la historia clínica o la exploración física.
Comentario de los autores: con los resultados disponibles no hay evidencia suficiente que justifique la realización de un ECG a todos los niños con TDAH antes del inicio del tratamiento con psicoestimulantes. En estos pacientes, lo prudente sería realizar una historia clínica y una exploración física (incluidas la tensión arterial y la frecuencia cardiaca) y derivar al cardiólogo solo los casos que presenten factores de riesgo cardiovascular o síntomas de enfermedad cardiaca.
Aparicio Rodrigo M, González de Dios J, Ramos Lizana J. Evid Pediatr. 2011;7:80
Conclusiones de los autores del estudio: no hay pruebas de que el uso de un medicamento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se asocie con incremento de efectos cardiovasculares importantes.
Comentario de los revisores: este nuevo estudio, con una muestra muy superior a los anteriores, sigue apoyando los hallazgos de trabajos previos en los que no se encuentra que la administración de medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad suponga un riesgo cardiovascular añadido para estos pacientes.
Aparicio Rodrigo M, González de Dios J. Evid Pediatr. 2011;7:81
Conclusiones de los autores del estudio: los resultados apoyan la hipótesis de que las primeras horas después del nacimiento constituyen un “periodo sensible” para el desarrollo de la conducta vincular en los recién nacidos prematuros de muy bajo peso. Si una madre se encuentra en condiciones de ver a su hijo precozmente después del nacimiento, este periodo puede ser usado para ayudar a la formación de una base importante para un vínculo seguro en ese niño.
Comentario de los revisores: se trata de un estudio con una adecuada validez interna y que apoya la existencia de un periodo sensible en el periodo inmediato al nacimiento de un niño prematuro extremo, que favorecería el establecimiento de un vínculo adecuado madre-hijo. El análisis mostró una asociación estadísticamente significativa entre contacto visual precoz y vínculo seguro a los 12 y 18 meses de edad corregida.
Conclusiones de los autores del estudio: la isoniacida (INH) reduce el riesgo de tuberculosis (TB) en los niños infectados con VIH que reciben tratamiento antirretroviral (ART).
Comentario de los revisores: el estudio tiene las limitaciones inherentes a un estudio de cohortes y algunas carencias metodológicas. Sin embargo, dada la importancia de los resultados obtenidos y el potencial impacto sobre la salud pública, parece recomendable el uso de INH asociada a ART para prevenir la TB en pacientes VIH positivos que habitan en zonas de alta prevalencia de ambas enfermedades. Son necesarios estudios que establezcan la pauta más adecuada y que valoren posibles efectos adversos, así como el efecto preventivo a más largo plazo.
Gimeno Díaz de Atauri Á, Rivas Juesas C. Evid Pediatr. 2011;7:83
Conclusiones de los autores del estudio: un nivel bajo de pH de arteria umbilical (pHAU) muestra una asociación fuerte, consistente y temporal con variables de resultado neonatales clínicamente importantes y que son plausibles desde el punto de vista biológico. Esto podría justificar el uso del pHAU como una variable de medida importante en el manejo obstétrico y neonatal.
Comentario de los revisores: la relación entre acidosis fetal y asfixia perinatal es clara; esta revisión sistemática demuestra también que la asociación entre un valor bajo de pHAU y la morbimortalidad neonatal no se limita a población de riesgo. Este hallazgo reabre el debate recurrente sobre si habría que realizar pH de cordón en todos los partos. Eso dependería de si ofrece una adecuada relación beneficios-riesgos-costes. Si se considera que es una prueba que se puede incorporar sin riesgos y a bajo precio en el momento del parto, la cuestión fundamental es: ¿se deben seguir todos los recién nacidos con pHAU bajo sin otros datos de asfixia perinatal? En este caso, el “coste” fundamental estriba en el fenómeno de etiquetado y en los falsos positivos. Desde esta perspectiva, puede considerarse que el pHAU es un dato útil si estuviera disponible en todos los partos pero, con los estudios actuales, el seguimiento a medio o largo plazo solo cabría recomendarlo para los recién nacidos con pHAU bajo si se asocia a asfixia perinatal.
González de Dios J, Balaguer Santamaría A. Evid Pediatr. 2011;7:84
Conclusiones de los autores: la nueva vacuna frente a la tuberculosis, MVA85A, fue segura y produjo una respuesta de células T alta y duradera en lactantes.
Comentario de los revisores: el estudio presenta limitaciones metodológicas que ponen en duda las conclusiones de los autores. No obstante, se abre la puerta al desarrollo de una nueva vacuna frente a la tuberculosis en niños, precisando para ello más estudios que valoren la inmunogenicidad, la seguridad y la eficacia de la misma.
Orejón de Luna G, de Lucas García N. Evid Pediatr. 2011;7:85
Conclusiones de los autores del estudio: aunque hay algunas evidencias para hipnosis, herbolaria y acupuntura, no hay evidencia suficiente para sugerir que otras terapias complementarias son efectivas como tratamiento de diversas enfermedades pediátricas.
Comentario de los revisores: los estudios y las revisiones existentes sobre terapias complementarias son de baja calidad y con un alto riesgo de sesgos. Para poder recomendar alguna de ellas sería necesario que se replicaran los resultados con ensayos clínicos rigurosos.
Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. Evid Pediatr. 2011;7:86
Conclusiones de los autores del estudio: en embarazadas, la administración de vacuna antigripal de virus inactivados se asoció a una disminución de la incidencia de prematuridad y, en el periodo de máxima circulación del virus, con una disminución del bajo peso al nacimiento.
Comentario de los revisores: algunas limitaciones metodológicas del presente estudio dificultan la generalización de sus resultados. En cualquier caso, la administración de la vacuna antigripal está recomendada en embarazadas debido a que disminuye su morbimortalidad. Si los resultados de este estudio se confirman, la reducción de la incidencia de la prematuridad y del bajo peso al nacimiento serán razones adicionales para administrar la vacuna antigripal en gestantes.
Conclusiones de los autores del estudio: los síntomas referidos por los padres no son predictores fiables de las infecciones respiratorias graves y no concuerdan suficientemente con la evaluación del personal de Enfermería. La valoración enfermera de la dificultad respiratoria y ciertos signos vitales sí son predictores importantes.
Comentario de los revisores: los síntomas referidos por los padres de niños no parecen fiables a la hora de diagnosticar infecciones respiratorias graves. Aunque si tenemos en cuenta las limitaciones de este estudio, no podemos descartar que dichos síntomas puedan tener alguna utilidad en la predicción de gravedad de cualquier origen.
Andrés de Llano JM, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2011;7:88
Conclusiones de los autores del estudio: la pulsioximetría es un método de cribado seguro y factible que mejora los procedimientos de cribado actualmente disponibles, permitiendo la identificación precoz de cardiopatías congénitas y otras enfermedades.
Comentario de los revisores: aunque el cribado neonatal con pulsioximetría es aceptablemente válido, factible de aplicar y de bajo coste, la mejora diagnóstica esperada va a ser escasa en niños nacidos tras gestaciones con buenos controles ecográficos, que sean correctamente explorados en las primeras horas de vida. Queda pendiente determinar su impacto económico mediante estudios adecuados de coste-beneficio.
Conclusiones de los autores del estudio: en niños con infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior, la adenoidectomía no ofrece beneficios en comparación con la actitud de vigilancia expectante para disminuir la incidencia de nuevos episodios.
Comentario de los revisores: los resultados del presente estudio desaconsejan la práctica de la adenoidectomía para reducir la incidencia de infecciones respiratorias altas. En esta situación hay que explicar a los padres que estas infecciones constituyen una fase del desarrollo inmunitario normal de cualquier niño.
Conclusiones de los autores del estudio: el metaanálisis valorado sugiere que los lactantes con problemas de llanto excesivo, sueño o alimentación tienen más problemas de comportamiento en la infancia que los controles, sobre todo en familias consideradas de riesgo.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio podrían ser importantes debido a la gran frecuencia con que se producen los problemas de llanto excesivo/sueño/alimentación del lactante (lo que puede traducirse en una mayor frecuentación de las consultas, horas de trabajo perdidas por los padres o problemas de relación en el núcleo familiar) y a la carga familiar, social y sanitaria que suponen los niños con problemas de comportamiento o trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad. Sin embargo, debido a sus limitaciones metodológicas y al hecho de que el riesgo fue mayor en las familias de riesgo (causa conocida de problemas de comportamiento en los niños), los resultados de esta revisión sistemática deben interpretarse con cautela.
Conclusiones de los autores del estudio: el cultivo del líquido pleural en frascos de hemocultivo mejora el rendimiento diagnóstico cuando se añade al cultivo estándar. Esta técnica debería incorporarse a la práctica clínica.
Comentario de los revisores: el cultivo del líquido pleural en frascos de hemocultivo parece mejorar el rendimiento diagnóstico. Esta mejora justifica su incorporación a la práctica clínica, aunque su impacto en muestras pediátricas no está claro y puede ser limitado.
Rivas Juesas C, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2011;7:92
Conclusiones de los autores del estudio: este ensayo clínico confirma los hallazgos previos sobre la seguridad y eficacia del propranolol oral como tratamiento de los hemangiomas infantiles. El propranolol produce, en todas las etapas de la historia natural del tumor, un descenso significativo del volumen y del enrojecimiento y la elevación. Estos hechos justifican su uso como fármaco de primera elección en los hemangiomas infantiles potencialmente desfigurantes o complicados.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio demuestran que el propranolol es eficaz en el tratamiento de los hemangiomas infantiles. Sin embargo, se desconocen la posología óptima y faltan ensayos más amplios que determinen la incidencia de sus posibles efectos adversos. Puesto que la mayoría de los hemangiomas infantiles solo comportan consecuencias estéticas y que, a largo plazo, en su gran mayoría involucionan hasta desaparecer, el tratamiento con propranolol en el momento actual debería restringirse a casos seleccionados.
Conclusiones de los autores del estudio: los datos de referencia existentes para la frecuencia cardiaca y respiratoria en niños son contradictorios y no se corresponden con los calculados en la revisión sistemática de estudios observacionales. Este hallazgo tiene importantes implicaciones en la valoración clínica de los niños y en el diseño de guías de reanimación, puntuaciones de triaje y sistemas de detección precoz de alarma.
Comentario de los revisores: la medición de la frecuencia cardiaca y respiratoria ofrece información importante a la hora de tomar decisiones en el cuidado del niño. Esta revisión sistemática de buena calidad concluye que las tablas de los valores utilizados son discrepantes, conllevando riesgo de infra- o sobrediagnóstico de enfermedades incluso graves. Al tratarse de un estudio basado en registros con heterogeneidad, tanto en la población como en la forma de registro, no parece conveniente extrapolar los resultados. Debido a esto, es preciso que se realicen estudios poblacionales en niños sanos, así como en niños con patologías como fiebre o infecciones, antes de poder incorporar estos nuevos puntos de corte. Mientras tanto, el clínico deberá tomar las decisiones teniendo en cuenta la variabilidad existente y apoyándose en otros datos de la exploración.
Conclusiones de los autores del estudio: en niños con infección por Helicobacter pylori la terapia secuencial de erradicación, comparada con la triple terapia estándar, resulta en una mayor tasa de erradicación, aunque la diferencia fue de significación estadística marginal.
Comentario de los revisores: la terapia secuencial, frente a la triple terapia para el tratamiento de la Infección por Helicobacter pylori en la infancia, muestra una ligera superioridad en el límite de la significación. Aunque algunas guías de tratamiento recomiendan como tratamiento de primera elección la terapia secuencial, son necesarios más estudios de calidad para considerarla como tal. Mientras tanto, la terapia secuencial podría considerarse una alternativa válida a la triple terapia.
Ortega Páez E, Cuestas Montañés EJ. Evid Pediatr. 2011;7:95
Conclusiones de los autores del estudio: la evidencia de que la presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP), sola o con heliox, reduce la presión parcial de dióxido de carbono y la dificultad respiratoria en niños con bronquiolitis es de baja calidad metodológica. Tampoco hay evidencia de que reduzca la necesidad de intubación endotraqueal.
Comentario de los revisores: aunque la calidad de la evidencia es baja, se podría recomendar la CPAP (sola o con heliox) como primera medida de soporte respiratorio en pacientes seleccionados con bronquiolitis. Se necesitan ensayos clínicos de calidad, con mayores tamaños muestrales, mayor periodo de seguimiento y con variables clínicas de interés para confirmar esta hipótesis.
Orejón de Luna G, González de Dios J. Evid Pediatr. 2011;7:96