Conclusiones de los autores del estudio: la regla de decisión identificó aproximadamente el 90% de fracturas y reduciría el número de estudios de imagen en un 60%.
Comentario de los revisores: esta regla de decisión clínica, que incluye dos factores sencillos de evaluar en niños con traumatismo craneal leve, podría disminuir la cantidad de estudios de imagen, pero su impacto clínico debe ser investigado primero. Palabras clave: traumatismos craneocerebrales, regla de decisión clínica, diagnóstico.
Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. Evid Pediatr. 2015;11:56
Conclusiones de los autores del estudio: la técnica de ADN fetal libre de células para el cribado prenatal de la trisomía 21 tiene una mayor sensibilidad, una menor proporción de falsos positivos y un mayor valor predictivo positivo que el cribado estándar.
Comentario de los revisores: la prueba de ADN fetal libre de células supone una mejora para el diagnóstico no invasivo del síndrome de Down y, en menor medida de las trisomías 13 y 18, aunque se sigue recomendando la amniocentesis para confirmar un resultado positivo. Las dudas sobre el coste-efectividad de la implementación en la población de bajo riesgo limitan su aplicación en la población general.
Aizpurua Galdeano P, Orejón de Luna G. Evid Pediatr. 2015;11:57
Conclusiones de los autores del estudio: un Apgar ≤3 a los cinco minutos presenta una asociación muy fuerte con muerte durante el primer año de vida (sobre todo durante la época neonatal), por lo que la utilidad de este índice sigue vigente en nuestros días.
Comentario de los revisores: un índice de Apgar ≤3 a los cinco minutos sigue siendo un factor de mal pronóstico, por asociarse a un incremento de mortalidad neonatal precoz y, en menor medida, neonatal tardía y del lactante. Si bien se detectó una relación con causas específicas de mortalidad, este resultado está afectado por algunas limitaciones del estudio.
Fernández Rodríguez MM, Modesto i Alapont V. Evid Pediatr. 2015;11:58
Conclusiones de los autores del estudio: la disminución del gasto sanitario público se asocia con un aumento de la mortalidad infantil, siendo mayor este incremento en los países de bajos ingresos.
Comentario de los revisores: la disminución del gasto sanitario público se asocia con aumento de la mortalidad infantil incluso al incluir en el análisis aspectos como infraestructuras, económicos, enfermedades infecciosas, copago y gasto privado sanitario. Aunque no esté establecido el proceso por el que esto se produce, la asociación es muy sólida. Los países deben establecer maneras de proteger a los niños.
Conclusiones de los autores del estudio: a pesar de la heterogeneidad en los estudios y en la destreza de los ecografistas, la ecografía pulmonar es una buena herramienta para el diagnóstico de la neumonía en el niño.
Comentario de los revisores: la ecografía pulmonar puede ser una alternativa viable a la radiografía de tórax para el diagnóstico de neumonía en niños.
Molina Arias M, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2015;11:60
Conclusiones de los autores del estudio: los hallazgos de la ecografía pulmonar presentan una buena correlación con la evaluación clínica de los niños ingresados por bronquiolitis y permiten la identificación de aquellos que necesitan oxígeno suplementario con alta especificidad.
Comentario de los revisores:en niños ingresados por bronquiolitis aguda, la realización de una ecografía torácica puede ser útil para establecer, junto a los hallazgos clínicos, el nivel de gravedad de la enfermedad así como para evaluar de forma seriada su evolución a lo largo del tiempo, aspecto este en el que la ecografía es superior a la radiografía.
Buñuel Álvarez JC, Llerena Santa Cruz E. Evid Pediatr. 2015;11:61
Conclusiones de los autores del estudio: este estudio indica que la promoción de la lactancia materna durante seis o más meses puede ayudar a disminuir la incidencia de leucemia infantil, lo que se añadiría a las ventajas ya conocidas de esta práctica en el lactante y su madre.
Comentario de los revisores: la evidencia disponible apoya un probable efecto protector de la lactancia materna sobre la leucemia infantil. Las autoridades sanitarias y los profesionales de la salud deberían tener en cuenta estos resultados y tomar medidas más eficientes para promocionar la lactancia materna.
Díaz Cirujano AI, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2015;11:62
Conclusiones de los autores del estudio: en los niños en coma que sobrevivieron a una parada cardiaca fuera del hospital la hipotermia –en comparación con normotermia– no confirió un beneficio significativo, en términos de supervivencia con buen resultado neurológico tras 12 meses.
Comentario de los revisores:pese a que los resultados a favor del uso de hipotermia no son estadísticamente significativos, sí se observa una tendencia a sobrevivir sin secuelas neurológicas un 8% superior en el grupo de los pacientes que fueron tratados con hipotermia, dato que, en ausencia de efectos secundarios para los demás, y al tratarse de una técnica de fácil implementación y sin costes, consideramos relevante. Aunque ciertamente quedan lagunas por concretar, tales como si evitar activamente la fiebre puede ser el principal factor protector o si habría que aplicar los protocolos de hipotermia de diferente manera (por ejemplo, con cool cap como en los recién nacidos asfícticos) para obtener mejores resultados, pensamos que esta novedosa técnica en modo alguno debería caer en el olvido.
Conclusiones de los autores del estudio: los niños prematuros de muy bajo peso al nacer, ingresados en unidades de cuidados intensivos neonatales, tienen una mayor incidencia de estudios por sospecha de sepsis, necesidad de incrementar elsoporte respiratorio e intubación tras recibir las dosis de vacunas habituales, aunque estos datos no sugieren que estas no deban ser administradas.
Comentario de los revisores: la vacunación en niños prematuros de muy bajo peso al nacer durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales puede inducir a un aumento de pruebas diagnósticas para descartar sepsis, sin aumento real de esta patología, y de la asistencia ventilatoria e intubación sin un claro significado clínico. Estos datos no contraindicarían la vacunación en estos pacientes, pues las ventajas superan los riesgos. El uso de vacunas combinadas no aumenta la incidencia de efectos adversos.
Aparicio Rodrigo M, Martínez Rubio M.V. Evid Pediatr. 2015;11:64
Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna antiinfluenza A/H1N1 presenta una débil asociación con el desarrollo de síndrome de Guillain Barré.
Comentario de los revisores: a pesar de las limitaciones encontradas en este estudio, los resultados deberían tenerse en cuenta para adoptar una decisión individual con respecto a la vacunación. Sin embargo, el riesgo de síndrome de Guillain Barré después de la vacunación debe ser sopesado frente a los beneficios demostrados de la vacunación y la reducción de las complicaciones relacionadas con la gripe.
Ruiz-Canela Cáceres J, Fernández Rodríguez MM. Evid Pediatr. 2015;11:65