Conclusiones de los autores del estudio: la protección primaria individual producida por la vacuna conjugada antimeningocócica ACWY sigue siendo robusta un año después. La protección individual aumenta con la edad, por lo que la edad óptima para vacunar parece que sería entre los 12 y los 15 años.
Comentario de los revisores: la alta tasa de portadores nasofaríngeos de meningococo, la convivencia estrecha en los adolescentes y la emergencia del serogrupo W haría que fuera aconsejable revacunar a los adolescentes con la vacuna conjugada antimeningocócica ACWY y la edad idónea para ello sería entre los 12 y 15 años.
Ortega Páez E, Esparza Olcina MJ. Evid Pediatr. 2017;13:50
Conclusiones de los autores del estudio: la exposición a infliximab no se asocia a un mayor riesgo de malignidad o síndrome hemofagocítico en niños con enfermedad inflamatoria intestinal. La exposición a tiopurinas sí es un antecedente importante para el desarrollo de estas complicaciones.
Comentario de los revisores: el uso de infliximab y otras terapias biológicas no parece aumentar el riesgo de aparición de tumores a medio plazo, aunque sería conveniente ampliar el tiempo de seguimiento. Se deben recomendar medidas de prevención primaria y secundaria, especialmente si están tomando tiopurinas y no han tenido primoinfección por virus de Epstein-Barr.
Pérez-Moneo Agapito B, Molina Arias M. Evid Pediatr. 2017;13:51
Conclusiones de los autores del estudio: la amigdalectomía tiene un efecto moderado y limitado en el tiempo en la reducción de la frecuencia de amigdalitis posteriores y sus consecuencias.
Comentario de los revisores: este estudio reúne estudios de distinto tipo con riesgo de sesgo variable. Algunos estudios reunidos presentan serios problemas metodológicos, especialmente en cuanto a los criterios diagnósticos de amigdalitis. Las conclusiones de todos los estudios son similares en cuanto a la dirección de los resultados. El efecto de la amigdalectomía es moderado y debe llevarse a cabo de manera muy selectiva. Puede ser útil a la hora de valorar la derivación de los pacientes para amigdalectomía.
Conclusiones de los autores del estudio: los pacientes pediátricos trasplantados tienen mayor riesgo que la población general de padecer cáncer. El tipo histológico más frecuente es el linfoma no Hodgkin, con un riesgo mayor durante el primer año postrasplante, en los receptores con alta susceptibilidad a infección primaria por virus de Epstein Barr (VEB) y en los postrasplantados intestinales.
Comentario de los revisores: se trata del estudio con mayor muestra en Pediatría hasta la fecha y describe el mayor riesgo de aparición de tumores en los pacientes trasplantados de órgano sólido respecto a la población general. Sugiere la infección por VEB como determinante en la aparición de algunos de ellos, por lo que la actuación futura frente a la infección por este virus puede ser clave.
Martín Masot R, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2017;13:53
Conclusiones de los autores del estudio: ninguno de los diez alelos de antígenos leucocitarios humanos (HLA) II previamente relacionados con inmunidad a corto plazo frente a la vacuna de la hepatitis B ha demostrado asociación con menor inmunogenicidad a largo plazo tras la primovacunación en la infancia.
Comentario de los revisores: pese a diferencias en cuanto a población de estudio con respecto a nuestro medio, no parece necesario determinar los antígenos HLA para detectar los niños en riesgo de fracaso vacunal frente a la hepatitis B.
Fraile Astorga G, Molina Arias M. Evid Pediatr. 2017;13:54
Conclusiones de los autores del estudio: el uso de eco FAST en la evaluación inicial en urgencias de niños estables con traumatismo toracoabdominal cerrado no mejora la detección de lesiones intraabdominales, ni disminuye la estancia en el departamento de urgencias, ni reduce los costes hospitalarios en comparación con el manejo estándar de estos casos sin eco FAST.
Comentario de los revisores: según los resultados obtenidos, realizar eco FAST en los niños con traumatismo toracoabdominal cerrado en situación de estabilidad hemodinámica es ineficiente y no cambia el pronóstico de los pacientes; por tanto, no existe evidencia para cambiar la actitud clínica y las recomendaciones actuales.
Flores Villar S, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2017;13:55
Conclusiones de los autores del estudio: se validan, mediante un estudio prospectivo, dos procedimientos basados en la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa y anticuerpos antigliadina-deaminada para la identificación de pacientes pediátricos con y sin enfermedad celíaca, sin necesidad de biopsia.
Comentario de los revisores: aunque las determinaciones serológicas son útiles para el diagnóstico de enfermedad celíaca y pueden permitir el diagnóstico sin necesidad de recurrir a la biopsia duodenal, parece razonable continuar con las recomendaciones actuales, especialmente en grupos de pacientes de bajo riesgo de enfermedad.
Molina Arias M, Pérez-Moneo Agapito B. Evid Pediatr. 2017;13:56
Conclusiones de los autores del estudio: la implementación de las leyes antitabaco en España se asoció con una reducción del riesgo de nacimientos prematuros y con bajo peso. Esta asociación refuerza la aplicación de la legislación libre de humo en la prevención de complicaciones del embarazo.
Comentario de los revisores: no se puede establecer una relación causal entre la aplicación de la ley antitabaco y la disminución de prematuridad. Sin embargo, dados los efectos nocivos que el tabaco tiene sobre el desarrollo fetal y la salud del recién nacido, se apoya el desarrollo de leyes integrales antitabaco para minimizar la exposición fetal a este factor de riesgo ambiental.
Rivero Martín MJ, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2017;13:57
Conclusiones de los autores del estudio: del metanálisis realizado se puede sugerir que la vacuna frente a rotavirus se asocia a un mayor riesgo de padecer invaginación intestinal, sobre todo tras la administración de la primera dosis.
Comentario de los revisores: las nuevas vacunas de rotavirus (Rotateq® y Rotarix®) son una herramienta efectiva sobre todo en el primer año de vida para prevenir la diarrea por rotavirus. Existe un riesgo aumentado de invaginación intestinal tras la primera dosis, del que debe informarse a los pacientes, pero es muy inferior a la vacuna original RotaShield®.
Ruiz-Canela Cáceres J, García Vera C. Evid Pediatr. 2017;13:58