Conclusiones de los autores del estudio: en este ensayo clínico aleatorizado de una intervención con realidad virtual inmersiva para pacientes pediátricos sometidos a venopunción, el dolor, la ansiedad, la duración del procedimiento y la satisfacción del personal con los procedimientos mejoraron significativamente después de la intervención.
Comentario de los revisores: el uso de realidad virtual como distracción en procedimientos dolorosos puede funcionar como un complemento a las medidas habituales no farmacológicas para la disminución del dolor en niños de entre 4 y 12 años, en este caso aplicado a la venopunción.
Conclusiones de los autores del estudio: la exposición a una sola tomografía computarizada (TAC) no se asoció a un aumento de riesgo de leucemia, linfoma o tumor intracraneal. Sí se observó, a partir de la cuarta exposición o más, y sobre todo en los niños con edades más tempranas, un mayor riesgo de cáncer. Como conclusión del estudio, se destaca la necesidad de indicar de forma prudente la realización de TAC en población pediátrica.
Comentario de los revisores: los niños son más susceptibles al daño inducido por la radiación ionizante que los adultos, pero existe poca investigación sobre el riesgo de cáncer después de la exposición a la radiación en los niños. Este estudio de casos-controles objetiva, en menores de 25 años, mayor incidencia de tumores intracraneales, leucemia y linfoma tras exposición a más de un TAC antes de los 18 años.
Esparza Olcina MJ, Flores Villar S. Evid Pediatr. 2023;19:39
Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna de proteína F prefusión contra el virus respiratorio sincitial, administrada a embarazadas en el último trimestre de embarazo, previene infecciones respiratorias graves por dicho virus en sus lactantes, sin efectos adversos de importancia.
Comentario de los revisores: la vacuna parece eficaz y segura, aunque las estimaciones de eficacia son imprecisas. Constituye una opción preventiva alternativa a la administración de nirsevimab en el recién nacido, con expectativas de impacto equiparables.
Ochoa Sangrador C, Rodríguez-Salinas Pérez E. Evid Pediatr. 2023;19:40
Conclusiones de los autores del estudio: este estudio encontró que todas las terapias dietéticas son efectivas a corto plazo. Sin embargo, la dieta Atkins modificada tuvo una mejor tolerabilidad, una mayor probabilidad de una reducción de las convulsiones del 50% o más, y una probabilidad comparable de una reducción de las convulsiones del 90% o más, y puede ser una opción más sólida que la dieta cetogénica. Se necesitan estudios comparativos directos para confirmar estos hallazgos.
Comentario de los revisores: tanto la dieta cetogénica, como la dieta Atkins modificada y la dieta de bajo índice glucémico son efectivas a corto plazo para el manejo de las convulsiones refractarias no quirúrgicas. La dieta Atkins modificada tuvo una mejor tolerabilidad y una mayor probabilidad de reducción de las convulsiones, por lo que parece la opción más adecuada.
Oltra Benavent M, Cuestas Montañés EJ. Evid Pediatr. 2023;19:41
Conclusiones de los autores del estudio: la introducción de un test de diagnóstico rápido (Biofire FilmArray® Meningitis/Encephalitis) de muestras de líquido cefalorraquídeo en encefalitis y meningitis en lactantes de menos de tres meses puede reducir la duración del tratamiento antiviral, pero no la de antibióticos, ni los días de hospitalización. Dicha prueba de laboratorio debería ser respaldada por protocolos discutidos y consensuados por las distintas sociedades médicas implicadas para optimizar su uso.
Comentario de los revisores: la evidencia sobre el impacto clínico del uso de pruebas de detección genética múltiple en meningoencefalitis pediátricas es de escasa calidad, por imprecisión y limitaciones metodológicas. Antes de asumir su uso sistemático debemos evaluar su rendimiento clínico, idealmente con protocolos que dirijan la toma de decisiones en función de los resultados positivos o negativos de cada componente del panel diagnóstico.
Flores Villar S, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2023;19:42
Conclusiones de los autores del estudio: la vacunación completa con 4CMenB ha demostrado ser eficaz en la prevención de la enfermedad invasiva por meningococos del serogrupo B y del serogrupo no B en niños españoles menores de 5 años. Esto puede favorecer su inclusión en el programa de inmunización de países donde la enfermedad meningocócica invasiva en niños es problemática y su prevención una prioridad.
Comentario de los revisores: este es un estudio bien diseñado, que recoge todos los casos de infección por meningococo B comparándolos con 4 controles apareados por cada caso. Los autores han minimizado el riesgo de sesgos controlando factores de confusión y modificadores de efecto y concluyen sobre su buena eficacia.
Conclusiones de los autores del estudio: se ha desarrollado una escala de puntuación ecográfica, de fácil realización, que permite el diagnóstico de la actividad inflamatoria moderada-grave en la enfermedad de Crohn pediátrica.
Comentario de los revisores: la regla de predicción presentada muestra una capacidad moderada para diferenciar entre pacientes en remisión y con actividad moderada-grave, y una menor capacidad aún para distinguir entre grados intermedios de actividad inflamatoria. No se realiza validación externa de la escala.
Pérez González E, Molina Arias M. Evid Pediatr. 2023;19:44
Conclusiones de los autores del estudio: la presencia de virus sincitial respiratorio, metaneumovirus humano y Mycoplasma pneumoniae en el aspirado nasofaríngeo en niños presentó una asociación fuerte con el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, y se asoció al 50% de los casos. El virus sincitial respiratorio y el metaneumovirus humano mostraron una correlación directa con la carga viral.
Comentario de los revisores: en el aspirado nasofaríngeo de niños con neumonía adquirida en la comunidad existe una frecuencia mayor de algunos virus (especialmente, virus respiratorio sincitial y metaneumovirus humano) y de Mycoplasma pneumoniae. No existe certeza sobre su implicación causal, por lo que no es posible cambiar las recomendaciones actuales sobre manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en niños.
Gimeno Díaz de Atauri Á, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2023;19:45
Conclusiones de los autores del estudio: el estudio confirma la eficacia de los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en una gran cohorte de niños con esofagitis eosinofílica (EEo) con mejoría histológica y clínica mantenida con dosis decrecientes.
Comentario de los revisores: tras el tratamiento de larga duración con reducción de la dosis de IBP en pacientes con EEo se mantiene la remisión histológica en la mayoría de los casos tanto a los 7 como a los 16 meses.
Conclusiones de los autores del estudio: la evidencia sobre el efecto de las soluciones balanceadas en la mortalidad en niños gravemente deshidratados es muy incierta. Sin embargo, probablemente den como resultado una ligera reducción del tiempo de estancia hospitalaria en comparación con la solución salina al 0,9%. Además, es probable que las soluciones balanceadas reduzcan el riesgo de hipopotasemia tras la corrección intravenosa. Asimismo, probablemente no producen cambios en la necesidad de líquidos intravenosos adicionales ni en otras medidas bioquímicas como los niveles de sodio, cloruro, potasio y creatinina. Por último, es posible que no haya diferencias en la incidencia de hiponatremia.
Comentario de los revisores: el uso de soluciones balanceadas (SB) frente a solución salina al 0,9% parece reducir ligeramente el tiempo de ingreso, así como conseguir mayores niveles de pH y de bicarbonato, sin mostrar diferencias en cuanto a la mortalidad o la aparición de insuficiencia renal en deshidrataciones graves por diarrea aguda. En nuestro medio las SB están disponibles, por lo que se debería valorar su uso. En países de renta baja se debería tener en cuenta su disponibilidad a la hora de recomendarlas.