Conclusiones de los autores del estudio: ninguna estrategia ecográfica ha demostrado mejorar ni el diagnóstico tardío, ni la cirugía, ni ningun otro resultado de la displasia de cadera. No obstante, los estudios analizados tienen poco poder estadístico para detectar diferencias significativas en estos eventos tan poco frecuentes.
Comentario de los revisores: por lo infrecuente de la displasia del desarrollo de la cadera y sus consecuencias (necesidad de cirugía, necrosis avascular de la cabeza del fémur, osteoartritis…), no existen estudios de suficiente tamaño y calidad metodológica para responder a la pregunta. Algunos estudios recientes de baja calidad metodológica informan del beneficio del cribado universal para disminuir la necesidad de cirugía, sin descartar que con esto aumente la necesidad de tratamientos muchas veces innecesarios (más del 90% de displasias leves se resuelven espontáneamente entre las seis semanas y los seis meses de edad) y no exentos de complicaciones.
Flores Antón B, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2012;8:52
Conclusiones de los autores del estudio: la procalcitonina es un importante marcador serológico de infección bacteriana grave en lactantes de 2 a 60 días. El valor predictivo de la procalcitonina en combinación con la leucocituria puede ser clínicamente útil.
Comentario de los revisores: la procalcitonina mejora la capacidad predictiva de infección bacteriana de otros parámetros clínicos y analíticos, aunque no está clara la utilidad de su incorporación a la práctica clínica. Es necesario realizar una valoración de su rendimiento con variables de interés clínico.
Andrés de Llano JM, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2012;8:53
Conclusiones de los autores del estudio: el dióxido de carbono (CO2) inhalado no puede considerarse una alternativa a la teofilina oral para el tratamiento de la apnea de la prematuridad.
Comentario de los revisores: el descenso del tiempo total de apnea fue significativamente mayor en los recién nacidos prematuros tratados con teofilina. El CO2 no constituye una alternativa terapéutica a la teofilina para el tratamiento de la apnea de la prematuridad, por lo que no debe utilizarse.
Conclusiones de los autores del estudio: el uso adicional de prednisolona junto con el tratamiento habitual con inmunoglobulina y aspirina disminuye el riesgo de coronariopatía en niños con enfermedad de Kawasaki grave en Japón.
Comentario de los revisores: los resultados apoyarían el beneficio del uso inicial de prednisolona en la enfermedad de Kawasaki grave y su mantenimiento para el control de la inflamación y la vasculitis de forma precoz, sin tener que esperar a que se produzca el fracaso del tratamiento habitual.
Molina Arias M, González de Dios J. Evid Pediatr. 2012;8:55
Conclusiones de los autores del estudio: los niños de menor edad durante el año escolar tienen un incremento del 30% de riesgo de ser diagnosticados de TDAH y del 41% de ser medicados para esta condición. En niñas, el riesgo aumenta un 70 y un 77%, respectivamente.
Comentario de los revisores: los profesionales de salud, los profesores y los padres deben estar al tanto sobre el efecto de la edad relativa al año escolar en los niños con probable diagnóstico de TDAH.
Cuello García CA, Pérez Gaxiola G. Evid Pediatr. 2012;8:56
Conclusiones de los autores del artículo: un índice de masa corporal (IMC) superior al percentil 85 (P 85) durante los cuatro primeros años de vida no se asocia a mayor riesgo de asma si el IMC fue normal a los siete años. Un IMC ≥ P 85 a los siete años se asoció a un riesgo aumentado de asma y sensibilización a alergenos.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio y de otros similares recomiendan actuar sobre el sobrepeso-obesidad en edades tempranas de la vida para reducir el riesgo de desarrollo de asma bronquial. Esta actuación debería llevarse a cabo a un bajo coste desde las consultas de Atención Primaria.
Domenech Zarketa D, Castan Campanera A, Lojo Pons P. Evid Pediatr. 2012;8:57
Conclusiones de los autores del estudio: la profilaxis con jarabe de zumo de arándanos no es inferior al trimetroprim en la prevención de la infección del tracto urinario recurrente en niños.
Comentario de los revisores: el tratamiento que preconizan los autores tiene escaso beneficio clínico, aunque no parece tener efectos adversos importantes. El coste no ha sido analizado.
Benito Herreros AM, Esparza Olcina MJ. Evid Pediatr. 2012;8:58
Conclusiones de los autores del estudio: el suero salino hipertónico nebulizado durante 48 semanas no reduce la tasa de exacerbaciones en comparación con suero salino fisiológico en niños menores de seis años con fibrosis quística.
Comentario de los revisores: según los resultados de este estudio, el uso del suero salino hipertónico inhalado no está justificado en niños menores de seis años con fibrosis quística, ya que no disminuye el riesgo de exacerbaciones ni mejora ninguno de los otros parámetros clínicos estudiados. Serían necesarios estudios que valoren otras variables y su posible efecto beneficioso en cuanto a la progresión de la enfermedad.
Gimeno Díaz de Atauri Á, Rivas Juesas C. Evid Pediatr. 2012;8:59
Conclusiones de los autores del estudio: ser víctima de acoso escolar aumenta el riesgo de autolesionarse en la adolescencia temprana. Los programas para prevenir el riesgo de autolesiones en la adolescencia deberían focalizarse en los niños de alto riesgo para enseñarles a manejar el estrés de forma más apropiada.
Comentario de los revisores: estudio de cohortes bien realizado en el que se demuestra que haber sido acosado en la escuela es factor de riesgo independiente para autolesionarse en la adolescencia precoz. De entre los niños acosados, el mayor riesgo corresponde a los niños que han sufrido también abusos por un adulto, niños con síntomas psicóticos o depresivos y aquellos en cuya familia ha habido un suicidio.
Esparza Olcina MJ, Aizpurua Galdeano P. Evid Pediatr. 2012;8:60
Conclusiones de los autores del estudio: la inserción de tubos de timpanostomía, sola o con adenoidectomía, fue efectiva para prevenir la otitis media aguda recurrente en niños menores de dos años.
Comentario de los revisores: aunque el tratamiento quirúrgico (adenoidectomía con o sin timpanostomía) previene episodios de otitis media aguda recurrente es necesario ser selectivo en la indicación y valorar el balance riesgo-beneficio. Sería útil diseñar estudios que permitan conocer el pronóstico a más largo plazo.
Fernández Rodríguez MM, Orejón de Luna G. Evid Pediatr. 2012;8:61
Conclusiones de los autores del estudio: los hallazgos de este estudio sugieren una asociación positiva entre infección por Helicobacter pylori (HP) y pólipos colorectales en niños, indicando que la infección por HP es un factor de riesgo para la aparición de pólipos.
Comentario de los revisores: con las limitaciones metodológicas de este estudio, no puede asegurarse que la infección por HP sea un factor de riesgo para la poliposis colorectal en niños. Serían necesarios estudios con metodología más potente para intentar responder a esta pregunta.
Cuestas Montañés EJ, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2012;8:62
Conclusiones de los autores del estudio: tanto la tripsina inmunorreactiva más proteína asociada a la pancreatitis o tripsina inmunorreactiva con estudio de DNA y secuenciación, son pruebas válidas para el cribado de la fibrosis quística. La primera presenta un mayor porcentaje de falsos positivos, la segunda precisa tecnología de detección de DNA. La combinación de ambas podría ser la mejor opción al disminuir los falsos positivos. En función de estos aspectos las autoridades deben decidir su estrategia de cribado.
Comentario de los revisores: la prueba de tripsina inmunorreactiva más proteína asociada a la pancreatitis no parece aportar beneficios a las pruebas de cribaje habituales. La tripsina inmunorreactiva con estudio de DNA y secuenciación permitiría disminuir el número de falsos positivos pero detectaría un mayor número de portadores. La combinación de ambas detecta menos portadores y diagnósticos inciertos que la anterior. Estas dos últimas serían dos opciones válidas a considerar para el cribado neonatal.
Aparicio Rodrigo M, Juanes de Toledo B. Evid Pediatr. 2012;8:63
Conclusiones de los autores: los prematuros con síntomas leves de ductus arterioso persistente (DAP) no se benefician del tratamiento precoz con ibuprofeno en comparación con los que reciben tratamiento expectante.
Comentario de los revisores: los resultados del presente estudio no son definitivos para determinar el momento óptimo en el que se debe iniciar el tratamiento con ibuprofeno del DAP en el prematuro.
Aparicio Sánchez JL, Puebla Molina SF. Evid Pediatr. 2012;8:64