Conclusiones de los autores del estudio: el rendimiento de las estrategias clínicas para la predicción del desarrollo de bilirrubinemia neonatal significativa no es superior al valor de bilirrubinemia transcutánea prealta. El riesgo de desarrollo de hiperbilirrubinemia significativa en recién nacidos puede ser evaluado de forma simple y precisa utilizando el nivel de bilirrubina prealta y la edad gestacional.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio se inscriben en una discusión global sobre la utilidad y efectividad del cribado de la hiperbilirrubinemia neonatal. En contextos de Atención Primaria, a través de una estrategia de cribado combinada, se puede estimar el riesgo de desarrollo de hiperbilirrubinemia con un grado aceptable de precisión y definir una conducta con base racional.
Conclusiones de los autores del estudio: no se observa un incremento del riesgo de cáncer entre los niños británicos nacidos tras reproducción asistida durante los 17 años de seguimiento que abarca el estudio. Aunque se detectó un aumento del riesgo absoluto para hepatoblastoma y rabdomiosarcoma, este fue pequeño.
Comentario de los revisores: según estos resultados, no existe incremento del número total en los cánceres en los niños nacidos de reproducción asistida, aunque persiste la duda de si sería necesario un alto índice de sospecha en los síntomas acompañantes de hepatoblastoma y rabdomiosarcoma. Sería necesario realizar estudios de cohortes amplios para esclarecer la existencia o no de asociación.
de Lucas García N, Martín Muñoz P. Evid Pediatr. 2014;10:2
Conclusiones de los autores del estudio: la implementación de la “regla del tobillo de bajo riesgo” conlleva una disminución significativa de la petición de radiografías sin un incremento de fracturas relevantes infradiagnosticadas o disminución de la satisfacción del paciente o el médico.
Comentario de los revisores: a pesar de las debilidades de este estudio (no aleatorización de centros participantes y gran número de pérdidas) parece que la aplicación de la regla del tobillo de bajo riesgo podría disminuir el uso de radiografías de tobillo en los Servicios de Urgencias, disminuyendo tanto la radiación a los pacientes como el gasto sanitario.
Esparza Olcina MJ, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2014;10:4
Conclusiones de los autores del estudio: los niños y adolescentes con síndrome de apnea obstructiva del sueño tienen una mayor morbilidad al menos tres años antes y después del diagnóstico, y una mayor mortalidad a cinco años.
Comentario de los revisores: el síndrome de apnea obstructiva del sueño en la infancia se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad, aunque este exceso de riesgo puede deberse en gran parte a las enfermedades que lo facilitan o desencadenan. Antes de planificar una búsqueda activa de casos no diagnosticados, deberíamos saber si podemos ofrecerles un beneficio con medidas de soporte respiratorio o con intervenciones sobre las enfermedades asociadas.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Evid Pediatr. 2014;10:5
Conclusiones de los autores del estudio: el volumen espiratorio forzado en el primer segundo expresado como porcentaje del valor pronóstico (%FEV1) está disminuido en los niños que fueron prematuros, incluso en aquellos sin displasia broncopulmonar (DBP). El %FEV1 ha ido mejorando a lo largo de los últimos años en los niños con DBP28 (necesidad de oxígeno suplementario a los 28 días de vida). Son necesarios estudios que evalúen a más largo plazo la posible evolución a enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Comentario de los revisores: la prematuridad produce un deterioro en la función pulmonar, especialmente relevante en aquellos que padecen DBP. Son necesarias medidas preventivas para disminuir los factores que aumentan el deterioro de la función pulmonar y contribuyen a la aparición precoz de la EPOC, como el tabaquismo, el asma o las neumonías en la infancia.
Conclusiones de los autores del estudio: los niños con sobrepeso, y en especial con obesidad, están en riesgo de ser diagnosticados posteriormente como asmáticos. Los efectos según el sexo son inconsistentes.
Comentario de los revisores: existe una posible asociación entre obesidad y asma.
Pérez Gaxiola G, Llerena Santa Cruz E. Evid Pediatr. 2014;10:7
Conclusiones de los autores: los factores que hacen que la prevalencia sea diferente en determinadas poblaciones también provocan que varíen la especificidad y la sensibilidad de sus pruebas diagnósticas.
Comentario de los revisores: con datos de 23 metanálisis diferentes (que agrupan 416 estudios), los autores demuestran que las diferencias en la prevalencia de las enfermedades pueden condicionar cambios significativos en la sensibilidad y especificidad de las pruebas que las diagnostican.
Ruiz-Canela Cáceres J, García Vera C. Evid Pediatr. 2014;10:8
Conclusiones de los autores del estudio: transfundir glóbulos rojos en el perioperatorio de niños con cardiopatías congénitas no cianosantes solo cuando el nivel de hemoglobina (Hb) es inferior a 8,0 g/dl disminuye la estancia hospitalaria sin aumentar las complicaciones, además de resultar seguro y más económico.
Comentario de los revisores: la transfusión de glóbulos rojos restrictiva no se asocia a aumento en los días de ingreso hospitalario ni a más complicaciones perioperatorias respecto a la transfusión liberal. Además, resulta más económica y disminuye el riesgo teórico de la exposición a donantes. La línea de investigación para futuros estudios deberá ser encontrar un parámetro alternativo a la Hb capaz de individualizar el umbral de transfusión.
Rivas Fernández MÁ, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2014;10:9
Conclusiones de los autores del estudio: la obesidad al comienzo de la adolescencia se asocia con la persistencia de síntomas de asma, por lo que la prevención y el tratamiento de la obesidad pueden disminuir la enfermedad y los gastos sanitarios.
Comentario de los revisores: los estudios informan de la relación entre asma y obesidad medida con el índice de masa corporal. En este estudio prospectivo de una población de adolescentes, los niños obesos a los 11 años tienen mayor incidencia y prevalencia de sibilancias a los 15 años. Queda por determinar si existe una relación de causa efecto, o si existe algún factor de riesgo común para ambas enfermedades.
González Rodríguez MP, Velarde Mayol C. Evid Pediatr. 2014;10:10
Conclusiones de los autores del estudio: el estudio muestra la importancia de los niveles adecuados de yodo durante la gestación temprana y hace hincapié en el riesgo que la deficiencia de yodo puede representar para el bebé en desarrollo, incluso en un país clasificado como yodo-deficiente leve. La deficiencia de yodo en las mujeres embarazadas en el Reino Unido debe ser tratada como un importante problema de salud pública.
Comentario de los revisores: en este estudio, los hijos de mujeres con déficit de yodo de leve a moderado en el primer trimestre de gestación tienen puntuaciones más bajas en el cociente de inteligencia verbal y en el rendimiento en la lectura a la edad de 8-9 años. Sin embargo, la fuerza de la asociación es débil y no se tienen en cuenta otros aspectos que pueden haber influido en los resultados obtenidos.
González Rodríguez MP, Aizpurua Galdeano P. Evid Pediatr. 2014;10:11
Conclusiones de los autores del estudio: el Verigene Gram-Positive Blood Culture Test presenta gran utilidad para el diagnóstico etiológico precoz de la sepsis, con una sensibilidad y especificidad altas.
Comentario de los revisores: las pruebas genéticas son herramientas cada día más sofisticadas y más capaces de aportar utilidad al diagnóstico de enfermedades. Dado que el tratamiento antibiótico precoz y específico reduce la morbimortalidad de la sepsis, esto tiene un impacto sobre el tratamiento y el pronóstico de las mismas. Quedan aspectos por determinar de este estudio cuando se aplique a una población real de pacientes y se evalúen las tasas de complicaciones y mortalidad de la sepsis. Aunque sigue siendo obligatorio realizar el cultivo como prueba diagnóstica definitiva. Es muy probable que el coste/beneficio sea favorable, teniendo en cuenta el impacto sobre los costes sanitarios y para el paciente de una enfermedad tan grave como la sepsis.
Perdikidis Olivieri L, Carvajal Encina F. Evid Pediatr. 2014;10:12
Conclusiones de los autores del estudio: aunque L. reuteri puede ser eficaz como estrategia de tratamiento para el llanto en los lactantes con lactancia materna exclusiva con cólicos del lactante, la evidencia que apoya el uso de probióticos para el tratamiento de los cólicos o el llanto de los lactantes alimentados con leche artificial sigue sin resolver. Resultados de estudios con mayor muestra y con diseño más riguroso ayudarán a obtener conclusiones más definitivas.
Comentario de los revisores:L. reuteri es útil para reducir el llanto del lactante, ya que reduce un promedio de 55 minutos la duración diaria, pero solo es aplicable en población bajo lactancia materna exclusiva y con dieta exenta de proteínas de leche. No obstante, aún es prematuro generalizar sus resultados, ya que no se sabe si esta cepa funcionará en diferentes poblaciones o si es coste-efectivo administrarla durante 21 días.
Jullien S, Llerena Santa Cruz E. Evid Pediatr. 2014;10:13