Conclusiones de los autores del estudio: la exposición anestésica a edades menores de cuatro años tiene un efecto pequeño sobre el rendimiento académico o inteligencia en la adolescencia. Aunque pueden existir grupos vulnerables con un riesgo mayor, la baja diferencia global en el rendimiento académico en niños expuestos a cirugía es tranquilizadora.
Comentario de los revisores: aunque se trata de un efecto mínimo y dudoso, es una información que debemos considerar cuando nos planteemos someter niños en edad preescolar a actos quirúrgicos programados que podrían ser aplazados.
Jullien S, Pérez-Moneo Agapito B. Evid Pediatr. 2017;13:3
Conclusiones de los autores del estudio: la fluoxetina es probablemente la mejor opción entre los antidepresivos cuando el tratamiento farmacológico esté indicado en la depresión mayor en niños y adolescentes.
Comentario de los revisores: los estudios sobre el uso de antidepresivos en niños y adolescentes presentan limitaciones en la calidad y diferencias que dificultan su comparación. Cuando se plantee el tratamiento farmacológico, se debe considerar su efecto limitado y los efectos adversos. Se debe hacer seguimiento y valorar el posible riesgo de suicidio. El antidepresivo con mejor balance riesgo beneficio en la depresión mayor es la fluoxetina, aunque serían necesarios más ensayos para establecer el lado dominante de este balance.
Fernández Rodríguez MM, Esparza Olcina MJ. Evid Pediatr. 2017;13:4
Conclusiones de los autores del estudio: en pacientes mayores de 12 años con asma moderada o grave se observó un menor riesgo de exacerbaciones en los tratados con formoterol/budesonida con respecto a los tratados con budesonida sola, con un riesgo similar de efectos adversos graves.
Comentario de los revisores: aunque no se despejan completamente las dudas sobre la seguridad de la combinación de formoterol y budesonida, parece segura y eficaz en el control del asma moderado o grave, en pacientes mayores de 12 años sin episodios de riesgo vital. Se mantiene la duda sobre los niños menores de 12 años. Para poder recomendar definitivamente su uso se necesitarían estudios independientes de seguridad, eficacia y coste-efectividad comparándola con la budesonida aislada.
de Lucas García N, Gimeno Díaz de Atauri Á. Evid Pediatr. 2017;13:5
Conclusiones de los autores del estudio: en los partos únicos con presentación de vértice de 24 a 30 semanas de gestación, el uso de esteroides antenatales se asoció a una mayor supervivencia y a supervivencias sin hemorragia interventricular grave, independientemente del tipo de parto. En los nacidos entre las 24 y 25 semanas de gestación, la combinación de esteroides antenatales más cesárea se asoció con una mejoría en ambos resultados.
Comentario de los revisores: a pesar de tratarse de unos resultados con gran relevancia clínica (disminución de la mortalidad, posibilidad de evitar graves secuelas neurológicas), existen importantes limitaciones en el diseño del estudio, las cuales hacen que se deban considerar con reserva las conclusiones de los autores y posponer la toma de decisiones a futuros estudios.
Conclusiones de los autores del estudio: entre los prematuros extremos, la alimentación exclusiva con leche materna se asocia con un menor riesgo de enterocolitis necrotizante (ECN) y de muerte por ECN, y con menores costes sanitarios.
Comentario de los revisores: según los resultados, la alimentación materna exclusiva en recién nacidos de peso extremadamente bajo al nacer disminuiría la incidencia y mortalidad por enterocolitis necrotizante y los costes sanitarios. La relevancia de estos resultados queda disminuida por las debilidades del diseño y la dificultad de llevarlo a la práctica habitual para conseguir la alimentación con leche materna exclusiva. Queda por tanto determinar la eficiencia económica real de los esfuerzos para apoyar la lactancia materna en estos niños.
Modesto i Alapont V, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2017;13:7
Conclusiones de los autores del estudio: la asociación entre una disminución de la supervivencia y la intubación traqueal en la asistencia a la parada cardiaca en niños hospitalizados cuestiona las recomendaciones actuales de intubación precoz en la atención a estos niños.
Comentario de los revisores: este estudio, de buena calidad metodológica, parece cuestionar la práctica de la intubación traqueal inmediata entre las maniobras de resucitación en niños ingresados en hospitales en situación clínica de parada cardiaca. No obstante, podrían existir sesgos no ajustados en el análisis, que hayan influido en los resultados. Por ello con la información disponible no podemos fomentar la intubación, pero tampoco desaconsejarla.
Ruiz-Canela Cáceres J, García Vera C. Evid Pediatr. 2017;13:8
Conclusiones de los autores del estudio: en niños de Reino Unido, un esquema de primovacunación con dos dosis de Bexsero® es altamente efectivo en prevenir enfermedad meningocócica B.
Comentario de los revisores: si se implantara en nuestra población un esquema de vacunación de dos dosis de Bexsero®, con las tasas actuales de enfermedad meningocócica sería necesario vacunar a 388 652 niños para prevenir un caso; no obstante, la gravedad de la enfermedad, las secuelas potenciales que puede causar y el posible de aumento de tasas de enfermedad en cualquier momento, hacen que el impacto vacunal sea sin duda mucho más favorable.
Martín Masot R, Ortega Páez E. Evid Pediatr. 2017;13:9
Conclusiones de los autores del estudio: la evaluación del consumo de antibióticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales permite, a través de intervenciones personalizadas, disminuir un 27% su uso sin afectar la seguridad de los pacientes.
Comentario de los revisores: puede reducirse el uso de antibióticos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, mediante la reevaluación de la antibioterapia empírica a las 48 horas y el acortamiento del tratamiento de neumonías y sepsis clínicas.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Evid Pediatr. 2017;13:10