Conclusión de los autores del estudio: de los estudios seleccionados, la revisión sistemática muestra una limitada capacidad para determinar el balance beneficio/riesgo de las intervenciones médicas en la esofagitis eosinofílica. El segundo estudio, un ensayo clínico con budesonida tópica, muestra una reducción de la eosinofilia esofágica y los síntomas de la enfermedad.
Comentario de los revisores: son necesarios más estudios para determinar la eficacia y seguridad de los corticoides tópicos, dadas las limitaciones metodológicas de los existentes.
Rivas Juesas C, Ibáñez Pradas V. Evid Pediatr. 2010;6:73
Conclusiones de los autores del estudio: el pronóstico a largo plazo de la epilepsia es favorable. La epilepsia continúa activa tan solo en un 30% de los casos y resulta intratable en menos de un 10%. La mortalidad es más elevada que en la población general únicamente en los casos de etiología sintomática remota.
Comentario de los revisores: se trata de un estudio prospectivo con un seguimiento de 15 años sobre el pronóstico de la epilepsia. La metodología es en líneas generales adecuada y las conclusiones son relevantes para la práctica clínica.
Ramos Lizana J, Ruiz-Canela Cáceres J. Evid Pediatr. 2010;6:74
Conclusiones de los autores del estudio: la supresión inmunológica por diclorodifenildicloroetileno (DDE) detectada en estudios experimentales previos podría explicar la relación entre DDE y las infecciones respiratorias de vías bajas (IRVB). La exposición a DDE durante la vida prenatal podría ser crítica para el desarrollo de los sistemas inmunitario y respiratorio.
Comentario de los revisores: aunque diversos estudios previos trasversales relacionan el DDE con distintas patologías en el niño, este artículo presenta debilidades metodológicas que hacen que la asociación entre los niveles prenatales de DDE y las IRVB del lactante no sea concluyente. Se necesitarían estudios de mayor calidad metodológica para evidenciarla.
Ortega Páez E, de Lucas García N. Evid Pediatr. 2010;6:75
Conclusiones de los autores del estudio: los resultados demuestran que aunque la sacarosa oral reduce el dolor observado, no tiene efectos significativos en la actividad neuronal nociceptiva cerebral o espinal.
Comentario de los revisores: la sacarosa es eficaz para disminuir el llanto y el comportamiento sugestivo de dolor en neonatos que se someten a procedimientos menores, resultados que son clínicamente importantes y orientados al paciente. El cambio en el electroencefalograma es un resultado subrogado.
Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. Evid Pediatr. 2010;6:76
Conclusiones de los autores del estudio: los ensayos clínicos (EC);financiados por la industria presentan mayor probabilidad de presentar resultados favorables a la intervención estudiada y menor probabilidad de haber publicado sus resultados transcurridos dos años de su finalización.
Comentario de los revisores: la existencia de un posible sesgo del financiador, que puede estar presente a pesar de la normativa cada vez más estricta que regula el diseño y realización de un ensayo clínico, parece un hecho real y que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de leer críticamente un EC que haya sido promovido por la industria.
Buñuel Álvarez JC, González de Dios J. Evid Pediatr. 2010;6:77
Conclusiones de los autores del estudio: en los lactantes entre 1 y 12 meses, la administración de sacarosa o glucosa antes de la vacunación reduce moderadamente la intensidad y duración del llanto.
Comentario de los revisores: las vacunaciones son la causa más frecuente de dolor inducido durante la infancia. La utilización de soluciones edulcoradas antes y durante las mismas disminuye el dolor de forma moderada, al igual que otras intervenciones como el amamantamiento. Ambas prácticas se deberían implementar durante el primer año de vida, tanto en el hospital como en Atención Primaria.
González Rodríguez MP, González de Dios J. Evid Pediatr. 2010;6:78
Conclusiones de los autores del estudio: los resultados obtenidos dan soporte a la existencia de una asociación entre la obesidad y la presencia de anticuerpos contra adenovirus 36 en niños. Si se demuestra una relación causa-efecto, el hecho tendría importantes implicaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil.
Comentario de los revisores: los datos ofrecidos por el estudio muestran que existen importantes factores de confusión, como la edad, que podrían tener relación directa con la presencia/ausencia de anticuerpos contra adenovirus 36 y que no se han considerado en el análisis estadístico. No se han tenido en cuenta en el análisis variables tales como la ingesta calórica o la actividad física. Por todo ello, no puede concluirse la presencia de una asociación causal.
García Vera C, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2010;6:79
Conclusiones de los autores del estudio: no existe asociación entre la exposición a estaciones de telefonía móvil durante el embarazo y la aparición de cáncer durante los primeros cuatro años de vida.
Comentario de los revisores: la amplitud geográfica del estudio, su emplazamiento comunitario utilizando registros de base poblacional y la utilización de técnicas de análisis multivariante en el análisis de los resultados refuerzan la conclusión principal de los autores. Para conocer el posible riesgo a largo plazo (más de cuatro años de edad) o el posible riesgo de la exposición postnatal a fuentes de radiación electromagnética son necesarios estudios diseñados específicamente para tal fin.
Conclusiones de los autores del estudio: se promueve una política restrictiva de inmunización con palivizumab, comprobándose una relación coste-efectividad adecuada solo en prematuros con displasia broncopulmonar y en los meses de mayor riesgo de infección por virus respiratorio sincitial (noviembre a enero).
Comentario de los revisores: la profilaxis con palivizumab implica un alto coste por episodio de hospitalización evitado, y existen importantes diferencias en función del momento epidémico, que en determinados escenarios pueden superar a las debidas a otros factores de riesgo. Las recomendaciones de uso deben considerar esta variable, para limitar el inicio y la duración de la profilaxis.
González de Dios J, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2010;6:81
Conclusiones de los autores del estudio: la vacunación frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis (SRP) aumenta el riesgo de presentar fiebre y convulsiones febriles a los 7-10 días de la vacunación. Este riesgo, conocido previamente, se incrementa ahora con la administración de la vacuna cuádruple frente a SRP y varicela (V), produciéndose un caso adicional de convulsión febril por cada 2300 dosis.
Comentario de los revisores: confirmandos los datos de seguridad previos a la comercialización, esta investigación, con los datos de casi medio millón de niños, aporta datos muy sugestivos de que la nueva vacuna SRPV incrementa el riesgo de convulsiones febriles postvacunales en los días 7 a 10 tras la vacunación, y lo calcula en 1 caso por cada 2300 dosis, si se compara con la fórmula SRP + V por separado. Los pediatras deben conocer este riesgo a la hora de recomendar o no esta vacuna.
García Vera C, Aizpurua Galdeano P. Evid Pediatr. 2010;6:82
Conclusiones de los autores del estudio: la protección proporcionada por la vacuna de virus inactivados desciende entre los cuatro y los ocho meses postvacunación. Para virus de características antigénicas similares a los de la vacuna, los datos sugieren una eficacia relativa mayor en el grupo de la vacuna de virus vivos atenuados con respecto a la de virus inactivados, que se incrementa en el tiempo. Para virus con deriva antigénica, la eficacia relativa fue similar en el tiempo. Se necesitan más estudios que confirmen estos hallazgos y caractericen la duración de la protección proporcionada por la vacuna inactivada en la infancia.
Comentario de los revisores: parece que la vacuna con virus inactivados produce una menor protección que la de virus atenuados, especialmente a partir del cuarto mes de la vacunación. Es preciso conocer con estudios adecuados el tipo de vacuna más conveniente para su utilización en la edad pediátrica, considerando su eficacia, su seguridad y su coste-efectividad.
Andrés de Llano JM, Ochoa Sangrador C. Evid Pediatr. 2010;6:83
Conclusiones de los autores del estudio: en Escocia, la aprobación de una legislación contra el tabaco en 2006 se asoció con una reducción en la tasa de enfermedades respiratorias en las poblaciones que no tienen una exposición ocupacional al humo de tabaco en el ambiente.
Comentario de los revisores: la aplicación de una ley antitabaco destinada a todo lugar público y cerrado es una medida claramente útil en la prevención de enfermedades respiratorias en trabajadores. Aparentemente, esta medida traería como consecuencia una restricción “voluntaria” en el domicilio, que tendría un impacto favorable adicional sobre la morbilidad respiratoria infantil.
Conclusiones de los autores del estudio: los hallazgos de este estudio poblacional a gran escala sugieren que en los niños que tuvieron cancer la mortalidad es mayor que en la población general 25 años después del diagnóstico. Las causas específicas más frecuentes de muerte son: segundo tumor primario, enfermedades circulatorias y enfermedades respiratorias.
Comentario de los revisores: los supervivientes de cáncer infantil tienen una menor expectativa de vida en la edad adulta, incluso después de los 25 años del diagnóstico. No obstante, con este estudio no es posible establecer el riesgo atribuible a la enfermedad inicial y el vinculado al tratamiento recibido.
Olivares Grohnert M, Cuestas Montañés EJ. Evid Pediatr. 2010;6:85
Conclusiones de los autores del estudio: en niños con hipercolesterolemia familiar no hay evidencia clara acerca de cuándo empezar el tratamiento con estatinas ni de cuál es el nivel de colesterol y de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) que se debe alcanzar.
Comentario de los revisores: la hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la vida adulta, que con frecuencia se inicia en la época juvenil. Sin embargo, no está clara la asociación entre los niveles de lípidos en la infancia y sus consecuencias en la vida adulta. En estudios a corto plazo, los tratamientos con estatinas reducen los niveles de colesterol total y LDL-c, sin que actúen en otros parámetros de riesgo. Al no estar definida la edad, la duración, ni los niveles que se deben alcanzar, y sin conocer los efectos adversos a largo plazo, el tratamiento con estatinas en los niños debe indicarse con precaución. Las intervenciones deben dirigirse a las modificaciones dietéticas, el control de peso, el sedentarismo y la prevención de tabaquismo.
Conclusiones de los autores del estudio: el contenido de aluminio de algunas fómulas para lactantes es elevada, particularmente en los preparados para lactantes prematuros y en las leches de soja diseñadas para niños con alergia o intolerancia a la leche de vaca. Los niños pueden ser muy vulnerables a la exposición temprana al aluminio. Por ello, se ha de resaltar la urgente necesidad de reducir al mínimo posible el contenido de este producto en las leches de fórmula.
Comentario de los revisores: la presencia de aluminio en las leches artificiales está demostrada en varios estudios. Las fórmulas con mayor concentración fueron las de preparación en polvo, las basadas en soja y las dirigidas a lactantes prematuros. Los efectos tóxicos del aluminio, tanto sobre el metabolismo de los huesos como sobre el neurodesarrollo, están demostrados en lactantes sometidos a nutrición parenteral. Los pediatras y profesionales sanitarios encargados de la salud infantil debemos procurar, siempre que sea posible, que los lactantes reciban alimentación con leche materna, más aún cuando son prematuros.
Llerena Santa Cruz E, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2010;6:87
Conclusiones de los autores del estudio: el uso de 5 partes por millón de óxido nítrico inhalado desde las primeras 24 horas después del nacimiento y continuado durante una mediana de tres semanas, no mejora la supervivencia sin displasia broncopulmonar ni daño neurológico en prematuros extremos con distrés respiratorio leve o moderado.
Comentario de los revisores: trabajo con un buen diseño metodológico, que estudia un tema muy relevante en la búsqueda de estrategias de prevención de la displasia broncopulmonar. Los resultados difieren de los encontrados previamente, donde se había observado una disminución de la incidencia de displasia broncopulmonar en los niños con peso mayor de 1000 g que recibieron óxido nítrico inhalado.
Carvajal Encina F, Puebla Molina SF. Evid Pediatr. 2010;6:88
Conclusiones de los autores del estudio: en Inglaterra, la tasa de ingresos pediátricos por neumonía y empiema estaba aumentando hasta el año 2006. Sin embargo, tras la introducción de la vacunación antineumocócica heptavalente ha disminuido en un 19% y un 22%, respectivamente, entre 2006 y 2008.
Comentario de los revisores: el estudio presenta limitaciones metodológicas que hacen tomar sus resultados con precaución. Son necesarios estudios prospectivos que incluyan el diagnóstico microbiológico y serotipado, para la valoración de la eficacia de la vacuna antineumocócica heptavalente en la prevención de la neumonía y el empiema, así como estudios coste-eficacia en áreas con vacunación universal.
Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna frente a la malaria RTS,S/ASO1E, integrada en un programa de inmunización infantil (PII), es segura y muestra una buena inmunogenicidad.
Comentario de los revisores: la vacuna propuesta frente a la malaria RTS,S/ASO1E no compromete la inmunogenicidad de otras vacunas sistemáticas y no muestra efectos adversos importantes; es necesario conocer su efectividad, así como la protección a medio plazo.
Fernández Rodríguez MM, Orejón de Luna G. Evid Pediatr. 2010;6:90