Conclusiones de los autores del estudio: en el conjunto de recién nacidos de muy bajo peso, con gran variabilidad en la curva de crecimiento, se observa que un mayor crecimiento desde el nacimiento a la edad de 40 semanas de gestación se asocia con mejores habilidades neurocognitivas en jóvenes adultos. El crecimiento del perímetro craneal parece ser el dato que predice de manera más fiable unos resultados favorables.
Comentario de los revisores: el adulto exprematuro presenta mejor rendimiento intelectual a mayor tamaño corporal en sus primeros 12 meses. Este nuevo dato se contrapone a la recomendación actual sobre la manera óptima en que deben crecer para evitar el síndrome metabólico (lenta y progresiva).
Rivas Fernández MÁ, González de Dios J. Evid Pediatr. 2015;11:22
Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela) incrementa el riesgo de convulsiones febriles si se compara con triple vírica y varicela por separado. No obstante, el nivel de riesgo absoluto es pequeño, por lo que los responsables de diseñar las políticas de vacunaciones deberán sopesar riesgos y beneficios de esta formulación.
Comentario de los revisores: coincidiendo con estudios previos, parece confirmarse que la primera dosis de vacuna tetravírica en el segundo año de vida se relaciona con un riesgo de convulsiones febriles mayor que la vacunación por separado. Como en términos absolutos se produciría una convulsión febril más por cada 2841 dosis administradas, habrá que sopesar sus riesgos y beneficios.
Esparza Olcina MJ, García Vera C. Evid Pediatr. 2015;11:23
Conclusiones de los autores del estudio: existe riesgo –bajo– de invaginación intestinal a los tres a siete días de la primera dosis con vacuna pentavalente frente a rotavirus. Aunque tal riesgo no supera a los beneficios, debería advertirse a los familiares de los signos de alarma para así proceder al diagnóstico temprano.
Comentario de los revisores: los estudios poscomercialización de la vacuna RV5 alertan de un efecto adverso infrecuente: invaginaciones intestinales de 3 a 14 días tras la primera dosis. Cada país deberá decidir si los beneficios (su demostrado efecto protector de gastroenteritis graves [GEA]) justifican asumir el riesgo –no mensurable con este tipo de diseño– para su entorno, sobre todo en los subgrupos más vulnerables a sufrir reacciones adversas (por ejemplo, exprematuros) o en los menos expuestos a desarrollar formas graves de GEA (lactancia materna). En todo caso, los familiares deben ser informados de que asumen dicho riesgo.
Conclusiones de los autores del estudio: el test rápido estreptocócico es preciso y puede utilizarse para racionalizar el tratamiento de la faringitis en Atención Primaria. En entornos de baja incidencia de fiebre reumática no sería necesario realizar cultivo faríngeo en los casos negativos al test rápido. Los nuevos test moleculares tienen mejor sensibilidad pero son menos rápidos y no se pueden considerar verdaderos test para la consulta.
Comentario de los revisores: los test rápidos de detección de antígeno son útiles en la selección de faringoamigdalitis susceptibles de tratamiento antibiótico en niños en edad de mayor prevalencia de infecciones faringoamigdalares por Streptococcus pyogenes. Parecen ofrecer una sensibilidad y especificidad suficiente como para convertirse en herramientas necesarias en la consulta de Atención Primaria pediátrica. Únicamente en entornos de incidencia de fiebre reumática todavía elevada sería necesario realizar cultivo de control para confirmar los casos negativos.
García Vera C, Esparza Olcina MJ. Evid Pediatr. 2015;11:25
Conclusiones de los autores del estudio: en pacientes pediátricos con crisis de asma aguda se debe considerar el uso de dexametasona (dosis única o dos dosis) como una alternativa a un ciclo de cinco días de prednisona/prednisolona.
Comentario de los revisores: no está justificado aún el cambio de actitud en la elección del corticoide para el tratamiento de la crisis asmática. Se precisan ensayos clínicos bien diseñados que comparen adecuadamente la tolerancia (vómitos u otros efectos adversos) con los diferentes preparados de corticoides y la no inferioridad de la dexametasona frente a las pautas de tratamiento habituales en variables clínicas o/y de costes.
Conclusiones de los autores del estudio: la natación se asocia con un aumento del riesgo de asimetrías de columna, cifosis y lordosis, así como un aumento de la prevalencia de dolor lumbar en niñas adolescentes. Nuestros resultados contradicen la creencia de que la natación es un deporte completo y una opción terapéutica para la escoliosis.
Comentario de los revisores: la práctica de la natación competitiva se asoció según los datos aportados en este estudio a una mayor prevalencia de patología de columna vertebral en los adolescentes que practicaban dicho deporte. Dado el diseño del estudio y sus limitaciones metodológicas, deberíamos considerar sus conclusiones como hipótesis a confirmar con estudios prospectivos de calidad.
Conclusiones de los autores del estudio: la azitromicina (AZT), administrada profilácticamene, se asoció a una disminución de la displasia broncopulmonar (DBP) y de la variable compuesta DBP/mortalidad en recién nacidos prematuros (RNP). Este efecto desaparecía al incluir otros macrólidos en el análisis. Debido a que se no se conoce bien la farmacocinética de estos fármacos en los RNP y sus posibles efectos adversos, se necesitan más estudios antes de recomendar el uso rutinario de AZT en RNP.
Comentario de los revisores: la AZT, administrada de forma preventiva, presenta una eficacia modesta para disminuir la incidencia de DBP. No se disponen de datos sobre la seguridad de la AZT en prematuros ni sobre qué subgrupo de RNP se beneficiaría más de esta intervención. A la vista de las pruebas actualmente disponibles parece prudente no utilizar este fármaco de forma sistemática en los RNP.
Conclusiones de los autores del estudio: la calprotectina fecal tiene una elevada precisión para el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal en centros de referencia. Tanto la concentración de calprotectina como la edad del niño están asociados con el diagnóstico de EEI.
Comentario de los revisores: la calprotectina fecal es una determinación de alto rendimiento diagnóstico en la enfermedad inflamatoria intestinal infantil (EII). Su utilidad sería distinta según el escenario clínico. En escenarios clínicos de alta prevalencia de EII, propios de Atención Especializada, su mayor utilidad sería seleccionar los pacientes susceptibles de realizar endoscopia para confirmar el diagnóstico. En escenarios de baja prevalencia, propios de Atención Primaria, para descartar la presencia de enfermedad.
Ortega Páez E, Pérez-Moneo Agapito B. Evid Pediatr. 2015;11:30
Conclusiones de los autores: la vacuna tetravalente contra el dengue (VTD) fue eficaz frente a dengue confirmado virológicamente (DCV) y DCV grave y dio lugar a un menor número de hospitalizaciones por DCV en cinco países de América Latina donde el dengue es endémico.
Comentario de los revisores: los datos sobre las correlaciones inmunológicas con esta vacuna son aún modestos, aunque parecen tener un importante impacto sobre la gravedad y mortalidad. El seguimiento a largo plazo de los vacunados será esencial para comprender si la disminución de la inmunidad de la vacuna predispone a los inmunizados a mayor riesgo de reinfección grave. Por ahora parece sensato esperar a que en un futuro cercano sea posible prevenir el dengue.