Conclusiones de los autores del estudio: la probabilidad de un hemocultivo positivo para un organismo gramnegativo más allá de las 24 horas es pequeña. El tratamiento antimicrobiano empírico después de 24 horas puede dirigirse específicamente solo para tratar a los organismos grampositivos en las sepsis de inicio tardío y puede suspenderse en las de inicio temprano, a menos que los parámetros clínicos o de laboratorio sugieran sepsis.
Comentario de los revisores: dependiendo de la epidemiología local, los neonatólogos podrían considerar una revisión restrictiva de sus políticas antibióticas en la detección de sepsis neonatal, evitando así la sobremedicación de sus neonatos. Parecería razonable suspender el tratamiento a las 48 horas en pacientes con hemocultivo negativo y parámetros clínicos y de laboratorio normales.
Conclusiones de los autores del estudio: los análisis no sugieren una relación entre el autismo o la discapacidad intelectual con ninguno de los 25 compuestos químicos analizados.
Comentario de los revisores: con este modelo probabilístico bayesiano, los autores reducen, por el momento, la alarma sobre la relación entre los principales disruptores endocrinos y los trastornos del espectro autista o discapacidad intelectual, al no demostrarse la asociación que mostraban estudios previos con análisis “frecuentistas”. Es un resultado importante dada la preocupación general sobre los efectos de estos contaminantes universales.
Rodríguez-Salinas Pérez E, González Rodríguez P. Evid Pediatr. 2020;16:3
Conclusiones de los autores del estudio: la técnica de compresión torácica de dos dedos flexionados podría proporcionar una profundidad de compresión adecuada sin aumentar el tiempo de transferencia durante la reanimación cardiopulmonar de un solo reanimador.
Comentario de los revisores: la compresión con dos dedos flexionados parece mejorar la profundidad de la compresión de la técnica clásica con dos dedos, pero no su frecuencia o grado de retroceso. Aunque constituye una alternativa en situaciones de reanimación con un solo resucitador, deberían extenderse los estudios antes de sustituirla en protocolos de actuación.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Evid Pediatr. 2020;16:4
Conclusiones de los autores del estudio: la masificación en los servicios de urgencias se asoció con un aumento de ingresos entre los pacientes más enfermos, así como con un mayor número de repetición de consultas de los menos enfermos.
Comentarios de los revisores: el estudio muestra una asociación entre masificación y aumento de ingresos en pacientes graves, pero también un aumento de repetición de consultas de los pacientes de baja complejidad y triaje de menor gravedad. Esta situación podría minimizarse si se consiguiera una mejor comunicación interniveles, con la potenciación del seguimiento en Atención Primaria, tras la primera consulta en urgencias del hospital.
Pérez González E, Aizpurua Galdeano P. Evid Pediatr. 2020;16:5
Conclusiones de los autores del estudio: este estudio, de amplia base poblacional, confirma el efecto beneficioso de la vacunación frente a varicela en niños, disminuyendo también la incidencia pediátrica de herpes zóster, significativamente más en población infantil vacunada, pero, además, en la no vacunada.
Comentario de los revisores: los resultados del seguimiento retrospectivo durante 12 años de una amplia población pediátrica de niños vacunados o no frente a varicela demuestran que la incidencia de herpes zóster ha disminuido de manera global en ambos grupos, pero sobre todo en población vacunada. Faltan estudios que confirmen que esta tendencia se mantiene en la edad adulta.
Martínez Rubio M.V, García Vera C. Evid Pediatr. 2020;16:6
Conclusiones de los autores del estudio: la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil es alta, pero las tendencias se han estabilizado en la mayoría de los países europeos. Hay sustanciales diferencias entre países y preocupa la creciente prevalencia en algunos países mediterráneos.
Comentario de los revisores: la prevalencia del exceso de peso es importante en toda Europa, aunque en líneas generales parece estabilizado. Existe una tendencia a aumentar en los países de la zona ibérica (España y Portugal) comparado con la zona atlántica. Esto es directamente aplicable a nuestro medio. Aunque la causa del sobrepeso es multifactorial, actuando sobre el estilo de vida, sedentarismo y sueño diario, entre otros, podríamos disminuir la prevalencia de forma significativa.
Ortega Páez E, Ruiz-Canela Cáceres J. Evid Pediatr. 2020;16:7
Conclusiones de los autores del estudio: una alta ingesta de gluten a los 18 meses de vida se asoció a un leve aumento del riesgo de enfermedad celíaca en un estudio de cohortes de base poblacional. Esta asociación fue independiente de la edad a la que se introdujo el gluten en la dieta.
Comentario de los revisores: los resultados de este estudio sugieren que los niños de la población general que ingieren mayores cantidades de gluten a los 18 meses tienen un riesgo mayor de presentar una celiaquía posteriormente en la edad infantil. Sin embargo, los problemas metodológicos y el pequeño aumento del riesgo que encuentra, que no explica el aumento de la prevalencia en los últimos años de la enfermedad, no permiten recomendar cambios en nuestra práctica basándonos solo en los resultados de este estudio.
Aizpurua Galdeano P, Aparicio Rodrigo M. Evid Pediatr. 2020;16:9